Primera vez que nos visita una orquesta, afirman residentes del Centro Gerontológico Vicente García Torres

- La Orquesta de Cámara de Bellas Artes interpretó piezas del mexicano Miguel Bernal Jiménez, Donizetti, Teresa Carreño y Tchaikovsky
“La música y las emociones son lo último que queda”, dijo el narrador Leonardo Mortera ante mujeres y hombres de la tercera edad durante el concierto que la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), bajo la dirección artística de Ludwig Carrasco, ofreció en el Centro Gerontológico Vicente García Torres.
“Fue hermoso lo que tocaron. En el tiempo que llevo aquí es la primera vez que nos visita una orquesta. Ojalá venga más seguido” dijo Jacinto Hernández. Una de las personas más alegres durante el recital fue la señora Lidia, quien aseguró que le encanta bailar. “No me esperaba que el concierto estuviera tan bonito. Fue una cosa maravillosa y la historia también me encantó. Quedé enamorada. Ojalá vengan otra vez”.
Al señor Jorge Flores también le gustó mucho la música y el relato. Algunos de los asistentes se acercaron a los músicos para agradecerles el tocar para ellos y les pidieron que regresen pronto.
La música, generadora de recuerdos y de bienestar
Con bastones, andaderas, en silla de ruedas o paso a paso, las personas de la tercera que reciben atención diurna (alimentaria, médica, psicológica y de trabajo social; actividades recreativas, sociales y culturales) ocuparon paulatinamente los lugares del auditorio del centro para escuchar a la agrupación musical del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) que, como parte de su programa La OCBA contigo, deleitó a las y los presentes con diversas piezas.
Con estas actividades, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura fortalecen la política de inclusión de los derechos culturales, en particular con personas de la tercera edad, quienes disfrutaron de un concierto del programa social de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, durante la visita al Centro Gerontológico Vicente García Torres en la Alcaldía de Azcapotzalco.
Mortera, musicólogo y especialista en atención a comunidades vulnerables, despertó recuerdos. Inició con el relato de un hombre mayor que rememora sus días de juegos y a un amor.
Mientras la orquesta interpretaba el Cuarteto virreinal del compositor mexicano Miguel Bernal Jiménez, cuyos primeros acordes incluyen las notas de la tradicional ronda infantil A la víbora de la mar, las y los presentes suspiraron y no faltó quien hiciera con los brazos el ademán del puente.
El Allegro en Do mayor de Gaetano Donizetti fue la siguiente obra interpretada, mientras el público imaginaba un baile al que asiste el personaje de la historia contada por Mortera, donde conoce a una misteriosa mujer.
Le tocó el turno a Finale del Concierto para cuerdas de Nino Rota, el Minueto de las Tres miniaturas de Gustavo Campa, el Allegro maestoso de la Sinfonía de cámara de Teresa Carreño y el Allegro vivace de Souvenir de Florencia de Piotr Ilich Chaikovski, mientras todos escuchaban atentos la narración entre una y otra composición.
Con un cálido aplauso, los asistentes reconocieron el talento de los músicos, mientras que el director de la OCBA manifestó el gusto de compartir la música que les apasiona.
El psicólogo del centro, Miguel Mejía comentó que lo que la orquesta hizo fue despertar en las y los presentes momentos extraordinarios: “Los remontó a edades que generaron bienestar. La música es incomparable”, afirmó.