MÚSICA

El violinista argentino Manfredo Kraemer tocará con la  OCBA

Boletín No. 536 - 09 de mayo de 2016

o   El especialista en música barroca participará en los conciertos de los días jueves 12 y domingo 15 de mayo

o   De esta forma iniciará la Segunda Temporada 2016 de la agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes

o   Bajo el título Las naciones. Música barroca al gusto de Francia, Italia, Alemania e Inglaterra, se interpretarán obras  de Bach, Purcell, Avison, Rebel y Muffat

Considerado uno de los más destacados e influyentes violinistas barrocos de la actualidad, el argentino Manfredo Kraemer será el protagonista del primer concierto de la Segunda Temporada 2016 de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) al participar como violinista principal.

Con el título Las naciones. Música barroca al gusto de Francia, Italia, Alemania e Inglaterra, este primer concierto se llevará a cabo los días jueves 12 de mayo a las 20:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el domingo 15 a las 12:00 en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música.

Manfredo Kraemer (Buenos Aires, Argentina, 1960) comenzó su formación musical en Córdoba y en 1984 se radicó en Alemania para estudiar en la Escuela Superior de Música de Colonia, con Franzjosef Maier, director del Collegium Aureum y pionero en el redescubrimiento del violín barroco y su técnica.

Durante los siguientes cinco años desarrolló una intensa actividad concertística, también en calidad de solista y director, con alrededor de cien compromisos anuales que lo llevaron a toda Europa, Asia, Oceanía y América.  Desde 1991 ha actuado con destacados directores y colaborado con renombrados ensambles como Les Arts Florissants, Les Musiciens du Louvre, Anima Eterna y Cantus Cölln.

Kraemer se ha especializado en la interpretación históricamente informada de la música de los siglos XVII y XVIII. En 2004, la BBC Music Magazine lo ubicó entre los más destacados e influyentes violinistas barrocos de la actualidad.

En su visita a México para participar con la OCBA, Manfredo Kraemer será parte de un programa formado por las obras Symphonie de Noël núm. 4, del francés Michel Corrette; Concerto IX, del inglés Charles Avison (adaptación de sonatas del italiano Scarlatti) y Selecciones de The Fairy Queen (La reina de las hadas), del también inglés Henry Purcell.

La segunda parte incluirá Les Caractères de la Danse, del francés Jean-Féry Rebel; Concierto para dos violines en re menor, BWV 1043, de Johann Sebastian Bach (Alemania) y Concerto grosso XII, Propitia Sydera, de Georg Muffat (Francia).

Se trata de una serie de obras de autores de Francia, Italia, Alemania e Inglaterra que dejaron huella honda en el periodo barroco, en especial Bach y Purcell, entre otros compositores. Dicho periodo va, de acuerdo a los especialistas, desde los inicios de 1600 hasta la muerte de Bach en 1750.

El barroco es considerado además como la época de la “música culta” y durante los más de 150 años que predominó en el mundo se caracterizó por el énfasis en la tonalidad y por el uso del bajo continuo, además de la aparición de formas musicales como la sonata, el concierto y la ópera.

Este primer programa de la Segunda Temporada de la OCBA continúa las celebraciones por el 60 aniversario de la agrupación perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes, y fiel a lo planteado a principios del presente año incluye “las piedras angulares” de la música de cámara.

Ejemplo de ello es el programa en el que participará el violinista argentino Manfredo Kraemer, quien es una de las autoridades más reconocidas en la música del periodo barroco.

---000---