ARTES VISUALES
LAS PARADOJAS DEL INTERNACIONALISMO (NARRADAS POR LA COLECCIÓN DEL MUSEO TAMAYO). PARTE II
Museo Tamayo Arte Contemporáneo

Museo Tamayo Arte Contemporáneo
Paseo de la Reforma S/N , esquina con Gandhi, Col. Bosque de Chapultepec I Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México C.P. 11580

Del jue 11 abr al dom 25 ago
mar a dom, 10:00 - 18:00 h

$90

Entrada libre: estudiantes y maestros con credencial vigente, beneficiarios Inapam y personas con discapacidad

Domingos: entrada libre general

* Programación sujeta a cambios

RESEÑA

Las paradojas del internacionalismo (narradas por la colección del Museo Tamayo) celebra el 125 aniversario de Rufino Tamayo explorando su legado en la creación del primer museo y colección de arte internacional en México.

Para la segunda parte se presentan obras producidas durante y después de la Segunda Guerra Mundial hasta el día de hoy, que se centran en mostrar cómo los artistas han transmitido la evolución de los procesos emancipadores del Modernismo y la frustración actual ante las crisis "globales" que incluyen el cambio climático y la migración. 

Las paradojas del internacionalismo (narradas por la colección del Museo Tamayo) Parte II está conformada con obras de Abraham Cruzvillegas, Amalia Pica, Ana Mendieta, André Masson, Brian Nissen, Bruno Botella, Carlos Amorales, Damián Ortega, Daniel Guzmán, Edgar Negret, Eduardo Abaroa, Francis Alÿs, Feliciano Béjar, Francisco Toledo, Frederic Amat, Guillermo Trujillo, Henrik Håkansson, Julia Rometti, Liliana Porter, Magali Lara, Magdalena Abakanowicz, Manthia Diawara, María Izquierdo, Mariana Castillo Deball, Mario García Torres, Mark Tobey, Max Ernst, Melanie Smith, Minerva Cuevas, Pablo Vargas Lugo, Pedro Reyes, Pia Camil, Rafael Ortega, René Derouin, Robert Rauschenberg, Rometti Costales, Rufino Tamayo, Salvatore Arancio, Tercerunquinto, Victor Brauner, Wifredo Lam y Wolfgang Tillmans.