ARTES VISUALES
PILAR CALVO. TRAVESÍAS DE COLOR Y TRAZO
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Museo Nacional de San Carlos

Museo Nacional de San Carlos
México-Tenochtitlán no. 50, Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06030

Del vie 11 jul al dom 09 nov
mar a dom, 10:00 - 18:00 h

$70

Entrada libre: estudiantes y maestros con credencial vigente, beneficiarios Inapam y personas con discapacidad • Domingos: entrada libre general

* Programación sujeta a cambios

RESEÑA

Con el propósito de visibilizar y dar a conocer el trabajo de una de las más destacadas pintoras mexicanas, quien desarrolló un lenguaje realista de gran expresividad —con obras figurativas alejadas de las vanguardias artísticas de su época y un alto dominio en el manejo del dibujo y el color—, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de San Carlos, presentan la exposición Pilar Calvo. Travesías de trazo y color.

Óleos, dibujos, porcelanas, fotografías e impresos conforman esta exhibición, que busca rescatar del sistema artístico predominantemente masculino a una destacada creadora, cuya formación comenzó con clases de dibujo y pintura, y que posteriormente se especializó en la técnica del óleo bajo la guía del maestro Germán Gedovius.

El retrato fue el género preferido de Pilar Calvo. A lo largo de su carrera lo cultivó en diversas modalidades: retratos de parientes, amigos y colegas; retratos por encargo —especialmente de mujeres y niños—; retratos de personajes anónimos que muestran su interés por representar tipos populares, y muy especialmente, el autorretrato. En todos ellos supo capturar no solo la apariencia física de sus modelos, sino también su personalidad, posición social e identidad cultural.

En sus paisajes, Pilar Calvo revela una mirada atenta y un notable dominio del color y la composición, mostrando no solo un lugar, sino también transmitiendo una emoción, un recuerdo, una forma de estar en el mundo. En sus bodegones, por su parte, destacan su vibrante paleta y su virtuosismo técnico. La combinación de flores abiertas, capullos y pétalos caídos, presente en la mayoría de sus obras, se inserta en la tradición iconográfica que los utiliza como metáforas del paso del tiempo y del contraste entre la vida y la muerte.