¿Qué es gob.mx?
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
Contacto
Mesa de ayuda: dudas e información
gobmx@funcionpublica.gob.mx
vie 17 oct, 19:00 h
* Programación sujeta a cambios
Alissa Cheung (Canadá, 1980)
Es violinista del Cuarteto Bozzini de Montreal. Sus actuaciones como solista y de cámara la han llevado por Canadá, Estados Unidos, Europa y Asia, presentándose en importantes salas y festivales. Su trabajo ha aparecido en el New York Times, The Guardian UK, The Strad, Le Devoir, el Edmonton Journal y se ha transmitido por la BBC de Reino Unido, la Österreichischen Rundfunks de Austria, la Schweizer Radio und Fernsehnde Suiza, la Nederlandse Publieke Omroep de Países Bajos y la CBC Radio Canadá. Sus obras han sido interpretadas en Celtic Connections de Glasgow por el Cuarteto Bozzini, Sarah-Jane Summers y Juhani Silvola, en Nueva York y Chicago por el cuarteto de guitarra eléctrica Instruments of Happiness, en el Jordan Hall de Boston por los Cuartetos de Cuerda de Boston y Turtle Island, en Australia por el Dúo Myburgh-Feakes, y en Suiza por el Dúo Luce. Es compositora residente habitual en el Festival C’mon de Edmonton.
Ripple (2019)
Oleadas y ecos sutiles.
Guadalupe Perales (México, 1992)
Es una compositora interesada en la exploración tímbrica, la improvisación libre y las prácticas colaborativas, con un enfoque especial en la música y cultura china. Desde 2021 forma parte de la colectiva Las Montoneras, que promueve el trabajo musical de mujeres mexicanas. En esta agrupación, además de componer, conduce el programa de radio Nada Clásicas en Opus 94 del IMER. Su obra se ha presentado en numerosos festivales y foros tanto en México, en ciudades como Puebla, Ciudad de México, Guadalajara, Chihuahua, Aguascalientes, Monterrey y Zacatecas, así como en Irlanda, Estados Unidos, Tailandia, Colombia, Taiwán, Alemania, Serbia, Brasil, Argentina y Bélgica. Se formó en el Centro de Investigación y Estudios de la Música en la Ciudad de México y actualmente cursa una Maestría en Composición en el Conservatorio de Música de Tianjin, China, bajo la tutoría de Xu Changjun.
Lloramos por el mundo en que vivimos (2025)
En esta obra se representan las emociones provocadas por el duelo colectivo y generacional, provocado por las situaciones globales que enfrentamos: cambio climático y desastres naturales, crisis económicas, crisis sanitarias, conflictos bélicos, contaminación ambiental. Al ser cierto que parte del bienestar individual depende de los hábitos, es importante ser conscientes de que, como humanidad, nos enfrentamos a situaciones globales que, inevitablemente, afectan nuestra salud física, emocional y mental, lidiando con la impotencia y la desesperación de situaciones que están fuera de nuestro control inmediato y personal. Los sentimientos de ansiedad y depresión, presentes cada vez más en las generaciones jóvenes, se desencadenan a partir de este duelo colectivo. Si bien podemos hacer un esfuerzo individual por mejorar nuestra salud mental, es imposible ignorar los factores externos a los que estamos expuestos día con día.
Aquiles Lázaro (México, 1989)
Compositor radicado en Viena. Su música ha sido
premiada en diversas convocatorias, tanto nacionales como extranjeras, y ha sido interpretada por
solistas y ensambles de México, Austria, Bélgica,
Rusia, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil y
Cuba. Estudió en la Facultad de Música de la UNAM
con Leonardo Coral, y posteriormente en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena con Olga
Neuwirth.
Estudio de percepción 5 (2025)
Esta pieza es un crescendo gradual en el que un grupo de ocho cuerdas,
tocando simultáneamente, progresa del silencio a la estridencia, a lo largo
de un intervalo total de 30 minutos. El aumento de amplitud no es lineal;
se ha calculado para que nuestra percepción auditiva lo experimente como
tal. Esto busca neutralizar las discrepancias entre el fenómeno acústico objetivo
y la forma en que nuestra percepción lo capta.
Alissa Cheung - Ripple (15 min) (Estreno en México)
Guadalupe Perales - Lloramos por el mundo en que vivimos (13 min)
Aquiles Lazaro - Estudio de percepción 5 (30 min)