DANZA
VII CICLO DE EXPERIENCIAS Y DIÁLOGOS DE CREACIÓN Y V COLOQUIO SOBRE ESTUDIOS DE DANZA TRADICIONAL
DÍA 2
Escuela Nacional de Danza Folklórica
Actividad gratuita
Para todo público
Vida académica
PROGRAMA

09:00-10:20 h. Presentación de libro. Juan Carlos Villegas Manríquez. Tamaulipas tiene identidad...una mirada al alma tamaulipeca.

10:00-13:00 h. Talleres y laboratorios

  • Alma Quintana. Trenzar Tiempos: Ancestralidad porosa.  
  • Mía Agnes Madrigal  Colectivo The New Mexican MestizX. Memoria y auto-ficción. Practicas escriturales para artistXs LGBTTIQ+ y de otras identidades disidentes

11:00-12:45 h. Mesa de exposición:

  • Ximena González Cruz. Cuerpos que danzan: San Pedro y el agua en las infancias de Tolimán, Querétaro.
  • José Luis Luna Torres. La exégesis: entre ritualidad, montañas y santos, en la danza de Moros y Cristianos de la mixteca de Guerrero.

13:00-14:30 h. Mesa de exposición:

  • Sara Juárez "Historia y Arraigo. El festival de huapango arribeño de la Sierra Gorda.
  • Germán Santana: "Danza de Chilolos"
  • Julián Álvarez: "La Danza de los Negritos de Espinal como acto sagrado y regenerador de la sociedad"

15:00-18:00 h. Talleres y laboratorios. Paula Herrera Mtz. Folklore en expansión. Zapateado experimental.

18:00-20:00 h. Presentación de obra. Guenayusih. El rincón de la sonrisa eterna. Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México.

ESTA ACTIVIDAD PERTENECE AL CICLO
VII CICLO DE EXPERIENCIAS Y DIÁLOGOS DE CREACIÓN
V COLOQUIO SOBRE ESTUDIOS DE DANZA TRADICIONAL
VER CARTELERA