DANZA
VII CICLO DE EXPERIENCIAS Y DIÁLOGOS DE CREACIÓN Y V COLOQUIO SOBRE ESTUDIOS DE DANZA TRADICIONAL
DÍA 3
Escuela Nacional de Danza Folklórica
Actividad gratuita
Para todo público
Vida académica
PROGRAMA

09:00-10:20 h. Conferencia magistral. Paula Villaurrutia. Male Rosita: entre caminos y memorias.

10:00-13:00 h. Talleres y laboratorios.

  • Alma Quintana. Trenzar Tiempos: Ancestralidad porosa.  
  • Donají Peñaloza. A bailar cumbia
  • Mía Agnes Madrigal  Colectivo The New Mexican MestizX. Memoria y auto-ficción. Practicas escriturales para artistXs LGBTTIQ+ y de otras identidades disidentes

11:00-12:45 h. Mesa de exposición: Alejandra Espinosa, Juan Carlos Palma, Erick García, Carlos Nieves. La representación de lo indígena en la danza folklórica    

13:00-14:30 h. Mesa de exposición y registro audiovisual

  • Jessica García. LOD para personas con movilidad reducida. La experiencia en el Centro de las Artes de San Agustín Etla.
  • Aranza Sánchez. Tauromaquia, danza de la muerte
  • Germán Santana y Caritina López. Registro audiovisual Cuadrilla de Marotas.

15:00-18:00 h. Talleres y laboratorios

  • Cuauhtémoc Lara Razo. Escena documental. Archivo(s), territorio(s) y fantasma(s).
  • Efraín Marín Aka Ángel Paris. El uso de la voz en escena. Herramientas de vocalización para artistas escénicos.

18:00-20:00 h. Presentación de obra. Testigo de la Historia (Archivo Vivo de la Mexicanidad. Ep. I). Artista: Xolo Palma.          

ESTA ACTIVIDAD PERTENECE AL CICLO
VII CICLO DE EXPERIENCIAS Y DIÁLOGOS DE CREACIÓN
V COLOQUIO SOBRE ESTUDIOS DE DANZA TRADICIONAL
VER CARTELERA