¿Qué es gob.mx?
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
Contacto
Mesa de ayuda: dudas e información
gobmx@funcionpublica.gob.mx
Del jue 09 oct al dom 04 ene 2026
mar a dom, 10:00 - 18:00 h
$95
Entrada libre: estudiantes y maestros con credencial vigente, beneficiarios Inapam y personas con discapacidad ∙ Domingos: entrada libre general
* Programación sujeta a cambios
Alien Queen / Paraíso Extraño reúne más de treinta pinturas de gran formato realizadas a lo largo de siete años por Manuela Solano (Ciudad de México, 1987). La muestra está conformada por retratos de personajes reales y ficticios de la cultura pop del cambio de milenio que han quedado íntimamente ligados a la vida personal de la artista.
A partir de sus vivencias personales y pintando directamente con las manos, Solano revisita la estética de los ochenta, noventa y dos mil, en donde lo local y lo global, lo alternativo y la cultura de masas se entrecruzan. La artista selecciona personajes peculiares de la música y la moda, el cine y la televisión, el internet y las revistas, para revivir un imaginario vinculado con momentos de su propia biografía: la adolescencia y la madurez, los amores, las aflicciones, la fiesta y el sosiego.
En ese repaso, Solano apunta: “perdí la vista a los 26 años a causa de una infección relacionada con el VIH que fue tratada negligentemente; desde entonces se conjugan en mi práctica cultura visual y memoria”. Las densas capas de pintura que se advierten en las piezas revelan un proceso pictórico íntimo, en donde la memoria expone múltiples contrastes y los trazos evidencian disyuntivas surgidas durante el proceso de producción y en la vida personal de Solano.
Las obras incluidas en Alien Queen/ Paraíso Extraño funcionan como una colección de autorretratos. Nos recuerdan que la construcción de la identidad es un proceso que tiene lugar a lo largo del tiempo, que resulta de nuestras interacciones y de las exploraciones de nuestro entorno. La adopción de diferentes roles nos permite enfrentar desafíos sociales y desarrollarnos en nuevas direcciones. En este sentido, Manuela Solano entiende la identidad como un acto tanto de supervivencia como de subversión, y su obra surge no sólo de la fragilidad sino también del goce.