¿Qué es gob.mx?
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
Contacto
Mesa de ayuda: dudas e información
gobmx@funcionpublica.gob.mx
Del jue 23 oct al dom 29 mar 2026
mar a dom, 10:00 - 18:00 h
$ 70
Entrada libre: estudiantes y maestros con credencial vigente, beneficiarios Inapam y personas con discapacidad
Domingos: entrada libre general
* Programación sujeta a cambios
La exposición se sitúa en Ciudad de México hacia 1875, la estación de ferrocarriles de Buenavista recién inaugurada es el espacio en el que se revela una negociación simbólica entre la devoción popular, el catolicismo, las culturas locales y el incipiente desarrollo científico.
Así, en la muestra conviven la pintura con la prensa, la gráfica y la fotografía, esta última de acceso mayoritario entre las clases medias y altas para conservar la memoria familiar.
Cerca de 180 piezas provenientes de 30 colecciones públicas y privadas conforman la exposición, por lo que el público podrá apreciar pinturas, esculturas, fotografías, figuras de cera, títeres, botones, lápidas, utensilios médicos e indumentaria de duelo y guardapelos.
La exposición ofrece una mirada estética, antropológica y social, al establecer un puente entre la producción artística y otras manifestaciones culturales. Es una oportunidad para comprender cómo el arte puede ser testigo y vehículo de las emociones colectivas frente a lo inevitable.
El beso de la muerte. Representaciones mortuorias en el arte y la cultura visual del siglo XIX ofrece una experiencia estética y una reflexión profunda sobre cómo las sociedades negocian culturalmente con la muerte.