Convocatorias

Concertista de medio tiempo (violonchelista)

CONVOCATORIA

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), por medio de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, de conformidad con el artículo 2, fracción III, de la Ley que crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, convoca a personas violonchelistas nacidas o naturalizadas mexicanas a participar en el Concurso de Oposición para ocupar una plaza de concertista de medio tiempo, conforme a las siguientes:


BASES

GENERALIDADES

Primera. Las funciones de la persona concertista serán la realización de conciertos en los siguientes formatos:

  1. Recital a instrumento solo.

  2. Integrante de ensamble de música de cámara con repertorios instrumentales o vocales.

  3. Instrumento solista con orquesta.

Estos conciertos se llevarán a cabo en los espacios programados por el INBAL, predominantemente en territorio nacional y, si el servicio lo requiere, en sedes extranjeras con actividades bajo la supervisión y aprobación de la Coordinación Nacional de Música y Ópera; así como realizar los ensayos necesarios previos a la presentación.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Segunda. Para la inscripción, es indispensable presentar la siguiente documentación administrativa completa:

  1. Formato de inscripción debidamente llenado, el cual puede ser descargado desde: https://inba.gob.mx/convocatorias

  2. Acta de nacimiento o carta de naturalización.

  3. Clave Única de Registro de Población (CURP).

  4. Identificación oficial (credencial del INE por ambos lados o pasaporte vigente).

  5. Constancia de Situación Fiscal, con una antigüedad máxima de un mes.

  6. Cartilla liberada del Servicio Militar Nacional (solo para varones).

  7. Comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de un mes.

  8. Semblanza artística firmada, con fotografía y datos de contacto.

  9. Comprobante de estudios.

Tercera. Es indispensable cumplir con toda la documentación mencionada para obtener el registro de inscripción a la audición.


PROCESO DE INSCRIPCIÓN

Cuarta. Las inscripciones se realizarán a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el viernes 15 de agosto de 2025 a las 15:00 hrs. La documentación completa, en formato PDF, deberá enviarse al correo electrónico . Es fundamental indicar en el asunto del correo: “Audición Violonchelo”.

Quinta. Se notificarán los detalles para su audición a las personas que cumplan con los requisitos a más tardar el viernes 22 de agosto, a través de la dirección de correo electrónico por la que realizaron su postulación. El orden de participación será de acuerdo a un sorteo.


JURADO

Sexta. Para la evaluación de los concursantes, el jurado estará conformado por la Comisión Artística, integrada por un músico de reconocido prestigio sin relación laboral con el INBAL, así como por el Coordinador Nacional de Música y Ópera y tres integrantes del grupo Concertistas de Bellas Artes.

Séptima. Al momento de la audición, el jurado podrá interrumpir la ejecución de los concursantes en cualquier momento si así lo considera necesario. Durante la segunda etapa elegirá el repertorio a ejecutar. Su fallo será inapelable.

Octava. Cualquier situación no contemplada en la presente convocatoria será resuelta por el jurado.


PROCESO DE AUDICIÓN

Novena. Las audiciones se efectuarán en dos etapas: una primera a cortina cerrada, y la etapa final a cortina abierta, para promover el anonimato de las y los participantes.

Fechas de Audiciones

  • Violonchelo: 08 de septiembre de 10.00 a 20.00 hrs. (primera etapa) y 09 de septiembre de 10.00 a 15.00 hrs. (segunda etapa).

Las audiciones se llevarán a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes (Av. Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico, Ciudad de México).

Repertorio

  • Primera etapa (con cortina):

    1. El preludio de la Suite Núm. 4 BWV 1010 y las gavotas I y II de la Suite Núm 6 BWV 1012 de Johann Sebastian Bach.

    2. Los números 3 y 6 de los 12 Caprichos para violonchelo solo, Op. 25 de Alfredo Piatti.

  • Segunda etapa (sin cortina):

    1. Escoger una obra para violonchelo y orquesta entre las siguientes opciones:

      1. Concierto para violonchelo en La menor, Op. 129 de Robert Schumann.

      2. Variaciones sobre un tema rococó, Op. 33 de Piotr Ilich Tchaikovsky (versión de Fitzenhagen).

    2. Una sonata o ciclo de variaciones para violonchelo y piano de Ludwig van Beethoven.

    3. Una obra de cámara para violonchelo y dos instrumentos más escrita en el siglo XX o XXI, entre 10 y 15 minutos de duración.

    4. Breve entrevista y exposición oral de motivos para ingresar al grupo de concertistas ante el jurado.

Décima. Todo el material será ejecutado sin repeticiones y de memoria, exceptuando el inciso a) que deberá ser ejecutado con todas sus repeticiones, y las obras de los incisos d) y e) que podrán ser ejecutadas con la parte.

Décima primera. Cada concursante debe presentarse a la audición con sus músicos acompañantes para interpretar las obras de los incisos c, d y e.

Décima segunda. Cada concursante debe proporcionar el día de la audición 5 juegos de partituras de las obras correspondientes al inciso d y e.


RESULTADOS

Décima tercera. La persona que resulte ganadora de la audición ocupará una plaza de concertista de medio tiempo, que ofrece un salario mensual bruto de $28,366.35 pesos M.N., más prestaciones.

Décima cuarta. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de los términos, requisitos y tiempos de la misma, así como de los resultados del fallo del jurado. Quien resulte ganador cumplirá con un periodo de prueba de seis meses, durante el cual se seguirá evaluando su desempeño antes de ser considerado(a) para el otorgamiento de un contrato definitivo.

Décima quinta. Para quien resulte ganador(a) de la audición, deberá presentar la documentación requerida para efectos de la contratación laboral, así como cumplir con los requisitos y procesos administrativos para su ingreso al INBAL.


PERÍODO MERITORIO

Décima sexta. Una vez seleccionada la persona ganadora en el proceso de audición será contratada por un periodo de seis meses, durante este periodo se seguirá evaluando su desempeño con los ensayos y conciertos a presentar en las sedes designadas, previa revisión del programa realizada por la Coordinación Nacional de Música y Ópera.

Durante este período, la persona instrumentista deberá cumplir con al menos cinco conciertos, ejecutando al menos tres programas diferentes. De estos conciertos, tres deberán realizarse en formato camerístico junto a otras personas concertistas de Bellas Artes.

Décima séptima. La persona ganadora podrá adquirir su inamovilidad transcurridos los seis meses señalados en la base Décima sexta. Esta será determinada dentro del quinto mes contado a partir del ingreso, por la comisión artística referida en la base Sexta de la presente convocatoria.


DERECHOS DE AUTOR

Décima octava. La persona ganadora deberá permitir la filmación, grabación y reproducción de sus ejecuciones para fines de televisión o radio u otros medios de comunicación de carácter cultural no lucrativo, con apego a las disposiciones previstas en la Ley Federal del Derecho de Autor.

Las filmaciones, grabaciones o cualquier registro, se llevarán a cabo conforme a la programación autorizada.

Para mayores informes, favor de comunicarse a la Subdirección de Programación de la Coordinación Nacional Música y Ópera al correo:


Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.