Alan Smithee, pseudónimo de cineastas estadounidenses, tema central de No soy un fracaso
-
Teatro de Ciertos Habitantes reflexiona sobre el mote que utilizan productores para esconder el resultado de sus películas
-
Penúltima función en la Ciudad de México del 14º Festival de Monólogos. Teatro a una sola voz 2018
No soy un fracaso se presentó en el Teatro Orientación, propuesta de la compañía Teatro de Ciertos Habitantes, donde se reflexiona sobre la idea del pseudónimo Alan Smithee, nombre creado por el Sindicato de Directores de Estados Unidos en 1968, el cual se utilizó de manera oficial en 2000.
Rodrigo Carrillo Tripp realiza el monólogo al jugar entre el personaje Allen Smithee y sus derivados, como son Allen Smithee o Alan Smythee, mote utilizado por los directores estadounidenses de cine cuando por cualquier circunstancia desprecian el resultado de una producción fílmica y no asumen aparecer en los créditos de la cinta.
Al participar en el 14º Festival de Monólogos. Teatro a una sola voz 2018, realizado en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, Carrillo Tripp narra la historia de Smithee, idea abstracta de cómo evadir los “fracasos” hollywoodenses para ocultar su identidad.
En el escenario se aprecia a un intelectual que reflexiona sobre su producción histórica de películas. “Conozco de fracasos, más o menos soy un experto, ¡está bien! lo acepto, navego en películas malas, como Ghost Fever, The Shrimp on the Barbie, cintas para matar el tiempo, eso no quiere decir que soy un fracasado, porque el éxito está más determinado por la simulación que por el reconocimiento, por lo que definitivamente he triunfado. Todos han visto mis películas”, expone Carrillo al tiempo que se convierte en Smithee y al quitarse la peluca y los lentes se transforma en él mismo, que opina y contradice el guion o comenta con el director y el guionista.
Rodrigo Carrillo opina que el guion es un esfuerzo de intriga escénica para solo “ver qué pasa”, con indicaciones “vagas” del director, para decir “esta será mi propia versión, no seré un portavoz de García Torres o Valdés Kuri. Soy cineasta, hago películas y acredito cierto número de obras”, exclama Smithee, quien exhibe en su conferencia varias de sus películas, reflexiona sobre lo que se considera fracaso. “¿Cómo es posible que tenga películas hechas en 1955 cuando él nació en 1968?, paradójico e interesante es este juego de los tiempos y los créditos, por lo tanto, también es cuestionable si se trata de un fracaso o un éxito, al fin y al cabo lo hace, sin hacerlo”, agregó.
---000---