ARTES VISUALES

Wolfgang Paalen, el artista que vino a nuestro país para buscar el surrealismo en su más alto grado de pureza

Boletín No. 1201 - 31 de agosto de 2018

·   Se llevó a cabo el conversatorio magistral El exilio europeo del siglo XX y sus repercusiones en la escena artística mexicana, impartido por el doctor Christian Kloyber y el curador Daniel Garza Usabiaga

· Tuvo lugar en el marco de la exposición El gran malentendido,  Wolfgang Paalen en México y el surrealismo disidente de la revista DYN, la cual permanecerá hasta el 14 de octubre en el Museo de Arte Carrillo Gil

El arte moderno es el mejor instrumento para fomentar la imaginación, más allá de ideologías nacionalistas, políticas o artísticas. Por eso, Wolfgang Paalen (1905-1959) visitó México y se quedó aquí durante varios años esperando encontrar lo que muchos antes de él habían buscado: la abstracción en la vida.

La reflexión anterior pertenece al científico austríaco Christian Kloyber, quien la noche del jueves impartió el conversatorio magistral El exilio europeo del siglo XX y sus repercusiones en la escena artística mexicana, acompañado por el curador Daniel Garza Usabiaga.

En el marco de la exposición El gran malentendido, Wolfgang Paalen en México y el surrealismo disidente de la revista DYN, que se presentará hasta el 14 de octubre en el Museo de Arte Carrillo Gil, el doctor Kloyber mostró que conoce ampliamente la vida y obra de este artista europeo que trascendió una corriente artística.

Señaló que un aspecto aún por descubrir del antiguo integrante del grupo Abstracción-Creación es su faceta como escritor: “A muchos historiadores del arte se nos ha escapado este aspecto de Paalen, autor de diversas novelas. Algunos de sus textos son pequeñas obras maestras en donde da a conocer su método de pensamiento como artista. Para mí es como el vuelo de un halcón: va y viene a su nido, pero alcanza niveles celestiales”.

Aseguró que, luego de estudiar en Italia y Alemania, Paalen buscó en el arte primitivo el camino para la abstracción. Más tarde se uniría a los surrealistas, comandados por Breton, aunque por cuestiones políticas y artísticas terminaría alejándose de ellos.

Paalen no creía en el marxismo ni que hubiera un camino único, él quería seguir su propio rumbo. Huyó de los nazis porque no compartía su ideología, y en México, por ejemplo, conoció a los muralistas, pero prefería otro estilo.

“Wolfgang Paalen, al igual que otros artistas, escritores y aventureros, vino a México a buscar lo que muchos pretendían: el surrealismo en su más alto grado de pureza. La experimentación lo llevó a abarcar terrenos muy distintos al arte, como la ciencia y la antropología”, explicó Christian Kloyber.

Finalmente, invitó al público a la exposición El gran malentendido, Wolfgang Paalen en México y el surrealismo disidente de la revista DYN, porque se trata de un artista único que buscó combatir la ignorancia, el oscurantismo, el patriarcalismo y el racismo por medio de una convergencia entre el arte y la ciencia.

---000---