MÚSICA

La Orquesta Sinfónica Nacional estrenó el Concierto de otoño para trompeta de Arturo Márquez

Boletín No. 1229 - 08 de septiembre de 2018
  • Bajo la batuta de su titular Carlos Miguel Prieto y con la participación del trompetista venezolano Pacho Flores como solista invitado
  • Interpretó obras de compositores latinoamericanos, entre estas el estreno en nuestro país de Morocota, vals venezolano del propio Flores
  • Este primer programa del segundo segmento de su temporada 2018 se repetirá el domingo 9 de septiembre a las 12:15 en el Palacio de Bellas Artes

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) inició el segundo segmento de su temporada 2018 con un programa formado por obras de compositores latinoamericanos, entre las que destacaron el estreno mundial del Concierto de otoño para trompeta de Arturo Márquez y el estreno en México de Morocota del trompetista venezolano Pacho Flores, quien fue el solista invitado.

Este magno inicio de temporada podrá disfrutarse también el domingo 9 de septiembre a las 12:15 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección del titular de la agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes, el maestro Carlos Miguel Prieto.

El Concierto de otoño para trompeta es la obra concertante más reciente del destacado compositor mexicano Arturo Márquez, quien trabajó en su confección entre enero y junio de este año, dándole tres movimientos titulados Son de luz, Balada de floripondios Conga de flores. Se trata de una obra que está llamada a ser una de las más famosas del compositor sonorense.

Cabe destacar que se trata de un encargo compartido de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la Sinfónica de Tucson, la Orquesta del Centro de Artes Escénicas de Hyogo, Japón, y de la Oviedo Filarmonía, por lo que se prevén cuatro estrenos: Latinoamérica, Estados Unidos, Asia y Europa, durante la temporada 2018-2019.

Para dedicar una obra a la trompeta, Arturo Márquez consideró: “La trompeta es reina en el alma de México, la encontramos prácticamente en todas las expresiones musicales populares; es el grito mexicano de alegría y de tristeza. Es también fundamental en la música latinoamericana de concierto y mi Concierto de otoño es una recopilación de todos estos sentires, colores y quitapesares”.

El propio compositor define así su obra en un texto enviado al crítico musical Juan Arturo Brennan: “Primer movimiento:Son de luz. Explora el encuentro con nuevos horizontes de paz y reconciliación. Ritmo mestizo, diálogo de trompeta con la orquesta, forma sonata clásica.

“Segundo movimiento: Balada de floripondios. Canción sin palabras, tributo al amor brujo. Variaciones en forma de chacona, casi.

“Tercer movimiento: Conga de flores. Con el corazón en Rafael Méndez, Joseph Haydn y Federico Chopin. Homenaje a Pacho Flores. Intento absurdo de un rondó monotemático”.

Concierto de otoño para trompeta y orquesta está dedicada al trompetista venezolano Pacho Flores, a la trompeta misma y a la Orquesta Sinfónica Nacional, por ello, el intérprete es el propio Pacho Flores, uno de los más prominentes artistas venezolanos en el mundo.

Flores hizo también el estreno en México de Morocota, un vals venezolano sencillo y diáfano, en el que predomina la vena sentimental sobre el perfil bailable, y que en algunos momentos trae a primer plano reminiscencias de los valses de otro gran músico venezolano: Antonio Lauro (1917-1986).

Si estas dos obras de estreno son interesantes, no menos los son las piezas que conforman la totalidad del programa 17 de la OSN: Pampeana núm. 3 del argentino Alberto Ginastera y Colección de realidades de la joven mexicana Diana Syrse.

Además: Escualo del argentino Astor Piazzolla; La flor de la canela del cubano Paquito D’Rivera; Soledad del uruguayo-venezolano Efraín Oscher; Santa Cruz de Pacairigua del venezolano Evencio Castellanos y Conga del fuego nuevo, también de Arturo Márquez.

Con este inusitado programa dedicado al estreno mundial de una obra de Arturo Márquez, y que reúne a compositores mexicanos, argentinos y venezolanos en un homenaje a la música de Latinoamérica, la Orquesta Sinfónica Nacional inicia el segundo segmento de su temporada 2018, celebrando su 90 aniversario.

---000---