ARTES VISUALES

Visiones de máquina El Candelero, últimos días en el Museo Tamayo

Boletín No. 1343 - 27 de septiembre de 2018


 

  • Las muestras se podrán visitar hasta el 30 de septiembre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas; domingo, entrada libre
  • Trevor Paglen, a través de fotografía y video, y de la pintura de Víctor Man, proponen reflexionar sobre la forma de ver las imágenes

Si no ha visitado Visiones de máquina y El Candelero, aún está a tiempo para conocer la obra de estos autores que podrá apreciar hasta el 30 de septiembre en el Museo Tamayo, donde Trevor Paglen (Estados Unidos, 1974) y Victor Man (Rumania, 1974), exponen su trabajo de manera individual en América Latina.

Se trata de dos exposiciones enfocadas al video y fotografía, así como a la pintura, respectivamente, cuyas propuestas encuentran una reflexión sobre nuestra forma de ver un punto en común en las imágenes.

La obra de Paglen investiga el papel de las imágenes en la actualidad, a partir de la relación con las tecnologías digitales y satelitales que las producen. Partiendo de la idea de que son imágenes producto de desarrollos militares y policiales asociados con la vigilancia. Además, da cuenta de la relación entre la visión humana y estas tecnologías o cómo vemos y somos vistos a través de ellas.

Uno de los intereses principales de su trabajo es la gran cantidad de imágenes que se producen automáticamente por sistemas de software y hardware (cámaras de seguridad o de revisión de calidad en fábricas), así como inteligencia artificial (algoritmos que determinan qué capturar o qué imágenes producir a partir de juntar unas con otras), redefiniendo así la posición del ojo humano y del individuo como sujeto de visión.

Por su parte, El Candelero, de Victor Man, está integrada por pinturas de aparente factura tradicional que, sin embargo, son parte de una práctica pictórica contemporánea. A través de múltiples referencias históricas e iconográficas, el artista busca explorar las posibilidades de la pintura, redefinirla desde un contexto actual y crear su propio estilo y narrativa.

El Candelero reúne siete retratos de un personaje anónimo sentado, decapitado y sin un género definido, donde las escenas carecen de referencias obvias o explícitas con el propósito de invitar al espectador a reflexionar sobre la pintura misma, pero también sobre sus formas de ver.

Esta serie tiene conexión directa, por un lado, con la novela Orlando (1928), de Virginia Woolf, en la que un poeta cambia de género. Por otro, la disposición de las piezas en el espacio de exposición alude a la cosmología del astrónomo y filósofo Giordano Bruno (Italia, 1548–1600) en torno a la existencia de diferentes “Tierras” girando alrededor de varios “Soles”, así como a los movimientos de traslación y rotación respecto a la visión del espectador.

Desafiando los géneros y convenciones habituales de la pintura, Man traza un gesto absurdo: un retrato (iconográfico) sin cabeza. Por otro lado, recrea una actitud similar a la de un candelero: cortar la parte superior de la vela para crear el fuego, para poner su oficio en acción.

Los horarios de visita son de 10:00 a 18:00 horas de martes a sábado, entrada libre para estudiantes, maestros, adultos mayores con credencial vigente. Domingos entrada gratuita al público en general.

---000---