MÚSICA

La Orquesta Sinfónica Nacional interpretará el oratorio El sueño de Geronte, op. 38, de Edward Elgar

Boletín No. 1373 - 02 de octubre de 2018
  • En su programa 18 de la temporada, el 5 y 7 de octubre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes; dirige Carlos Miguel Prieto
  •  Participarán como solistas David Pomeroy, Susan Platts y Kevin Deas, acompañados por los ensambles vocales Gradus ad Parnassum y Tempus Fugit

Bajo la dirección de su titular, Carlos Miguel Prieto, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) llevará al escenario del Palacio de Bellas Artes el oratorio El sueño de Geronte, op. 38, del inglés Edward Elgar (1857-1934), uno de los tres oratorios más interpretados en la Gran Bretaña y el mundo (los otros dos son El Mesías, de Georg Friedrich Händel, y Elías, de Felix Mendelssohn).

El programa 18 del segundo segmento de la temporada 2018 de la OSN se llevará a cabo los días viernes 5 de octubre a las 20:00 y domingo 7 a las 12:15 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Para realizar esta magna empresa, el Instituto Nacional de Bellas Artes ha invitado a un elenco internacional de cantantes solistas conformado por el tenor canadiense David Pomeroy, la mezzosoprano canadiense-británica Susan Platts y el bajo-barítono estadounidense Kevin Deas, acompañados por los ensambles vocales Gradus ad Parnassum y Tempus Fugit.

El sueño de Geronte, op. 38 es una obra basada en un poema del cardenal John Henry Newman, una de las figuras más influyentes de la doctrina católica de finales del siglo XIX, la cual refleja la visión católico-romana de la muerte y la inmortalidad del alma. Elgar la convirtió en un oratorio entre 1889 y 1900, cuando recibió el encargo de hacer una obra coral para el Festival de Birmingham ese año. Lo que realizó, de acuerdo a los especialistas, fue no solo su mejor obra coral, sino probablemente su obra maestra.

Mezzosoprano, tenor y bajo solistas, coro mixto, semi-coro y gran orquesta, es la dotación para la que Elgar escribió El sueño de Geronte, una obra que, aunque es tradicionalmente designada como un oratorio, encuentra una mejor definición bajo el término de cantata dramática, señala el especialista Juan Arturo Brennan.

La OSN interpretará la obra en toda su extensión. Primera parte: Preludio; Jesu, Maria; Rouse Thee, My Fainting Soul; Sanctus Fortis, Sanctus Deus, y Proficiscere, Anima Christiana. En la segunda parte: I Went to Sleep; It Is a Member of that Family; But Hark! Upon my Sense Comes a Fierce Hubbub; I See Not Those False Spirits; But Hark! A Grand Mysterious Harmony; Thy Judgment Now is Near; I Go Before my Judge, y Softly and Gently, Dearly-Ransomed Soul.

En la primera parte, Elgar aborda el tema de la muerte del anciano Geronte, y la segunda, del tránsito de su alma, guiada por su ángel guardián, pasando entre los espíritus malignos y los demonios horrendos, para llegar a los pies del Creador.

El sueño de Geronte, op. 38 se estrenó el 3 de octubre de 1900 en Birmingham, bajo la dirección de Hans Richter, en una sesión que resultó —dicen los historiadores— un fracaso, pero dos años después se interpretó en Alemania con mejores resultados.

En este reto de la OSN participará el tenor David Pomeroy, un cantante de ópera canadiense que hoy ocupa una gran atención en el mundo, luego de su debut en el Metropolitan Opera en Les contes d’Hoffmann, junto a la soprano Anna Netrebko y bajo la batuta del maestro James Levine. Este año hará su debut en la New Orleans Opera en Turandot y con la Opéra de Limoges en Die tote Stadt.

Susan Platts, mezzosoprano canadiense de origen británico, es considerada, por su parte, como “una voz rica, distintiva y conmovedora” para el repertorio de concierto, ópera y recital. Alumna y protegida en su formación como parte de Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative por la soprano Jessye Norman, ha actuado en el Teatro alla Scala, en el Teatro di San Carlo, en el Carnegie Hall y en el Lincoln Center, así como con las orquestas más reconocidas de América y Europa.

Por su parte, el bajo-barítono Kevin Deas ha ganado fama internacional como uno de los barítonos líderes de América. Es quizás el más aclamado por su interpretación exclusiva del papel principal en Porgy and Bess y ha actuado con la New York Philharmonic, Philadelphia Orchestra, Saint Paul Chamber Orchestra, Pacific Symphony y la OSN.

---000---