MÚSICA

​Los sonidos del viento volverán a escucharse

Boletín No. 1363 - 30 de septiembre de 2018
  • Del 4 de octubre al 9 de diciembre la Orquesta de Cámara de Bellas Artes llevará a cabo su segunda temporada de conciertos 2018
  • Rendirá homenaje a Debussy con ocho orquestaciones encargadas; interpretar obras de autores mexicanos, compromiso de la OCBA
  • Ofrecerá además programas especiales dedicados a recordar el 50 aniversario del movimiento estudiantil de 1968

A partir del jueves 4 de octubre y hasta el domingo 9 de diciembre, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) llevará a cabo su segunda temporada de conciertos 2018 Los sonidos del viento, la cual estará dedicada a rendir homenaje a Claude Debussy en su centenario luctuoso y a la interpretación de obras de autores mexicanos para incentivar la producción de música para orquesta de cámara.

Dicha temporada estará compuesta por programas dobles y conciertos especiales, que se llevarán a cabo los jueves a las 20:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y los domingos a las 12:00 en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música, excepto conciertos del 5 de octubre y 11 de noviembre, que serán en otros recintos.

En el primer punto, explicó José Luis Castillo, director artístico de la agrupación, se culminará el homenaje al compositor francés Claude Debussy con la orquestación de su primer libro de Preludios para piano, encargado a distintos compositores mexicanos.

De las once orquestaciones, tres se interpretaron en el primer semestre del año y ocho se ejecutarán en esta temporada, dijo Castillo. El objetivo es, agregó, “recordara Debussy a cien años de su fallecimiento, acercar al público de la OCBA a la obra de este compositor y, por otra parte, incrementar la producción de música para orquesta de cuerdas”.

Esto tiene que ver con el compromiso social con la música y los compositores mexicanos que tiene la OCBA, como una orquesta que busca detonar y provocar la creación musical en los compositores nacionales, aseguró el director artístico.

Por ello mismo, subrayó que la segunda temporada 2018 de la OCBA estará marcada por una fuerte presencia de los creadores mexicanos, ya que se estrenarán diversas obras. Señaló que las orquestaciones de obras de Debussy son de María Granillo, Alejandro Romero, Georgina Derbez, Javier González Compeán, David Hernández Ramos, Hebert Vázquez y Jorge Vidales.

Por otro lado, indicó, se harán estrenos nacionales y mundiales como Celebración, de Manuel de Elías; Short Storiespara piano y cuerdas, de Carlos Daniel Sánchez; De murmullos (Homenaje a Juan Rulfo), de Gerardo Tamez; yHomenaje a Sor Juan, de Víctor Rasgado.

Paralelo a esta temporada y como parte del compromiso con la música mexicana, José Luis Castillo, director artístico de la OCBA, anunció que en las próximas semanas la agrupación hará la grabación del Concierto romántico para piano y orquesta, de Manuel M. Ponce, en su versión de piano y orquesta de cuerdas, junto con el pianista mexicano Abdiel Vázquez, obra incluida en el programa 1 de la temporada.

Se trata, dijo Castillo, de una muy buena noticia para la música del país, y que busca enriquecer la discografía de Ponce, ya que esta muy particular versión del concierto para piano cuenta con escasos registros fonográficos.

La segunda temporada 2018 Los sonidos del viento de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes iniciará el jueves 4 y domingo 7 de octubre con Bailarinas de Delfos Los sonidos y los perfumes giran en el aire de la tarde (Preludios núm. 1 y 4 del Libro 1 para piano),de Debussy, con orquestación de María Granillo y Alejandro Romero, respectivamente.

Además: Concierto romántico para piano y orquesta, de Manuel M. Ponce; Rakastava, op. 14, de Jean Sibelius, yEstampas nocturnas, también de Ponce. Dirige el titular José Luis Castillo, con la participación del pianista Abdiel Vázquez, como solista invitado.

En un paréntesis de su temporada, la OCBA se presentará el viernes 5 de octubre a las 20:00 en el Centro Cultural Ollin Yoliztli en un concierto extraordinario titulado Habitar el 68.45 años de la Casa Abierta al Tiempo.

El programa comprenderá las obras Postludio, de Joaquín Gutiérrez Heras (con motivo del 50 aniversario del 68);Concierto para piano, de Manuel M. Ponce; Rakastava, op. 14, de Jean Sibelius, y Estampas nocturnas, de Ponce. Con la colaboración de la Universidad Autónoma Metropolitana y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

El programa 2 se realizará el domingo 14 de octubre en el Conservatorio Nacional de Música como clausura del 40Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez. Bajo la batuta del director huésped Juan Trigos, el programa lo forman: de Alicia Urreta, Homenaje a cuatro; de Ricardo Zohn, Candelabra III; de Marcela Rodríguez,Concierto núm. 1 para piano y cuerdas; de Víctor Rasgado, Homenaje a Sor Juana, y de Federico Ibarra, Rito del reencuentro.

Los días jueves 18 y domingo 21 de octubre, la OCBA dedicará su programa 3 al 50aniversario del ‘68con las obras:Velas y El viento en la llanura (preludio 2 y 3 del Libro I para piano), de Debussy, con orquestaciones de Georgina Derbez y Javier González Compeán, respectivamente.

También: de Manuel de Elías, Mictlán-Tlatelolco, canto fúnebre; de Franz Liszt, Malédiction, para piano y orquesta de cuerdas; de Wilhelm Friedemann Bach, Sinfonía disonante en fa mayor F. 67 y de Ulises Gómez Pinzón, Tlatelolco,cuadro dramático para narrador, clavecín y cuerdas. Ludwig Carrasco será el director huésped y los solistas invitados serán el pianista Alain del Real y el narrador Ricardo Orozco.

El domingo 11 de noviembre a las 12:00, en el Centro Cultural Roberto Cantoral, en el marco de las Jornadas INBA/SACM, el programa 4 de la OCBA estará a cargo del titular José Luis Castillo, con la participación de la pianista Cristina Valdés, el narrador Humberto Yáñez y el grupo Los Folkloristas.

El programa lo conformarán las obras: La serenata interrumpida y La catedral sumergida (preludio 9 y 10 del Libro I para piano), de Debussy, con orquestaciones de David Hernández Ramos y Rodrigo Valdéz, respectivamente.

Incluirá asimismo los estrenos mundiales de Celebración (Homenaje a Juventino Rosas), de Manuel de Elías (obra comisionada por la Sociedad de Autores y Compositores de México) y Short Stories para piano y orquesta de cuerdas, de Carlos Daniel Sánchez Gutiérrez, además de De Murmullos (Homenaje a Juan Rulfo), de Gerardo Tamez (estreno mundial de la orquestación original, con motivo del 70 aniversario del compositor).

El antepenúltimo concierto de la temporada (programa 5) tendrá lugar los días 15 y 18 de noviembre con un programa dirigido por el huésped Luis Samuel Saloma, formado por Serenata op. 1, de Samuel Barber; Las colinas de Anacapri y Pasos sobre la nieve (preludios 5 y 6 del Libro 1 para piano), de Debussy, con orquestaciones de Hebert Vázquez y Jorge Vidales, respectivamente; Divertimento núm. 1, op. 20, de Leó Weiner; Variaciones sobre un tema de Chaikovski, op.35 A, de AntonArensky, y Concertino Pastorale, de John Ireland.

José Luis Castillo como director y el trompetista John Urness como solista invitado tendrán a su cargo el programa 6 de la OCBA (29 de noviembre y 2 de diciembre), que ofrecerá Sonata para trompeta y cuerdas en re mayor, de Henry Purcell; Concierto para trompeta, cuerdas y timbal, de Edward Gregson, y Sonata para cuerdas, de William Walton.

La temporada 2018 Los sonidos del viento de la OCBA concluirá con los conciertos de los días 6 y 9 de diciembre. José Luis Castillo será director y la violista Felisa Hernández solista invitada en un programa formado por Música fúnebre para viola y orquesta, de Paul Hindemith; Elegía op. 30 para viola y piano, de Henri Vieuxtemps, y Cuarteto núm. 14 en re menor D. 810 (La muerte y la doncella), de Franz Schubert, en la orquestación de Gustav Mahler.

Los conciertos de los jueves en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes tienen un costo de 60 pesos y los domingos en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música son gratuitos, al igual que los conciertos a celebrarse en el Centro Cultural Ollin Yoliztli y en el Centro Cultural Roberto Cantoral.

---000---