Hoy el Ceprodac estrenará Omphalos, pieza que refleja el sincretismo de la cultura griega y mexica
- Primera coreografía en América Latina de Damien Jalet
- También ofrecerá funciones el 20 y 21 de octubre a las 13:00 y 18:00 en el Teatro de las Artes del Cenart
Con movimientos viscerales, los bailarines del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac) del Instituto Nacional de Bellas Artes abrirán una puerta para visualizar lo efímero de la existencia, el tiempo y la muerte.
El elenco completo recreará una cosmogonía por medio de leyes gravitacionales, geométricas e historias personales en Omphalos, primera coreografía en América Latina de Damien Jalet que se estrenará a nivel mundial hoy, viernes 19 de octubre, a las 20:00 en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart). Ofrecerá cuatro funciones más los días 20 y 21 de octubre a las 13:00 y 18:00.
Para crear Omphalos, el coreógrafo belga-francés partió de dos mitos. En primera instancia del griego, el cual afirma que Zeus envió dos águilas, cada una desde un extremo del mundo, y el sitio donde se encontraran definiría su centro, el ónfalo, el ombligo del mundo, que sería materializado con una roca. El segundo de origen nacional, que afirma que los mexicas, guiados por su deidad principal Huitzilopochtli, salieron en búsqueda de la señal para fundar México-Tenochtitlan: el águila devorando una serpiente sobre un nopal. En este punto cabe destacar que uno de los significados que se le atribuyen a la palabra México es el de ombligo de la luna.
Damien Jalet crea en su pieza coreográfica un sincretismo entre ambas culturas en el que hace una reflexión física sobre la percepción del tiempo, el cual es múltiple y elástico. Los bailarines se vuelven sus sembradores, ondulando en ciclos y patrones que desdibujan la línea entre su humanidad y las grandes fuerzas que los motivan. Ellos encarnan sus texturas, sus manifestaciones circulares por medio de aceleraciones, desaceleraciones e impredecibles espirales vertiginosas.
Para este proyecto, el coreógrafo contó con la colaboración en el diseño sonoro de Ryuichi Sakamoto, activista, compositor, productor, escritor, cantante, pianista y actor japonés que en 1987 ganó un Óscar y un Grammy por el score de El último emperador, de igual forma obtuvo dos Globos de Oro.
También interviene en el diseño de vestuario el belga Jean Paul Lespagnard, en el de escenografía Jorge Ballina y en la iluminación Víctor Zapatero, por mencionar a algunos de los involucrados.
Omphalos es una coproducción internacional del Ceprodac; el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes; el Cenart, a través del programa México en Escena; Kampnagel Hamburg (Alemania) y el Conjunto de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara; con el apoyo del Instituto Francés de América Latina/Embajada de Francia en México.
---000---