Para recordar a Manuel M. Ponce, música para cuerdas
- La OCBA grabará material discográfico en el marco del 70 aniversario luctuoso del compositor zacatecano y en celebración de su 62 aniversario
- Incluirá la primera grabación mundial del Concierto romántico para piano y orquesta, que será acompañada por el pianista Abdiel Vázquez
Con motivo del 70 aniversario luctuoso de Manuel M. Ponce y para celebrar su 62 aniversario, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) grabará un disco compacto que incluirá la primera grabación mundial en formato comercial del Concierto romántico para piano y orquesta, así como la pieza Estampas nocturnas, ambas del compositor zacatecano.
Bajo la dirección de su titular José Luis Castillo, el proceso de grabación del disco Manuel M. Ponce, música para cuerdas se llevó a cabo en la Sala Silvestre Revueltas de los Estudios Churubusco Azteca.
Manuel M. Ponce compuso Concierto romántico para piano en 1910 a los 28 años. Lo estrenó él mismo en 1912 en el Teatro Arbeu, uno de los recintos mexicanos más emblemáticos de la época. Sin embargo, fue en 1916, durante su exilio en Cuba, cuando estrenó la versión para orquesta de cuerdas.
En entrevista, el pianista mexicano Abdiel Vázquez, quien acompañará a la OCBA en esta obra, comentó que será la primera vez que la versión orquestal se grabe de manera comercial, por lo que estará al alcance de todo público.
Vázquez aseguró que, en este caso concreto, aprendió el concierto de una copia muy difícil que provenía de un manuscrito. Consideró que abordar un proyecto de tal magnitud es una hazaña musical. Explicó que el Concierto romántico para piano y orquesta “es una obra de juventud que Ponce compuso cuando todavía no hacía su segundo viaje a Europa. No tiene una relación con el nacionalismo, ni tampoco tiene nada que ver con las tendencias europeas de la época”.
La segunda obra que conforma este material discográfico es Estampas nocturnas. Su estreno fue en el Anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria con la orquesta del plantel dirigida por Ponce en 1923, desde entonces se han realizado algunas grabaciones de la pieza.
La propuesta de la OCBA consiste en enriquecer la oferta discográfica de una de las obras cumbres de la música mexicana para cuerdas. Con este trabajo, la agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes refrenda su compromiso de recuperar música de autores mexicanos para orquesta de cámara, como han sido Blas Galindo, Rodolfo Halffter, José Pablo Moncayo y, en esta ocasión, Manuel M. Ponce.
Para la realización de esta producción, la OCBA contó con la colaboración del Proyecto Editorial Manuel M. Ponce que, en palabras de Paolo Mello, “surgió a raíz de la donación del archivo integral de la obra del autor, que Carlos Vázquez, distinguido pianista, discípulo y heredero del eminente músico, realizó a la actual Facultad de Música de la UNAM en 1998. Este proyecto tiene como finalidad ofrecer una edición crítica de las obras del compositor, así como su compromiso de publicar las partituras para su difusión y conocimiento, tanto en el aspecto artístico, a través de los intérpretes, como en el didáctico, por medio de profesores y alumnos”.
---000---