Música inglesa poco difundida en México integra el programa 6 de la OCBA
.jpg)
- Bajo la batuta de José Luis Castillo, la agrupación interpretará obras de Henry Purcell, Edward Gregson y William Walton
- Participará el trompetista estadounidense John Urness como solista invitado
- Jueves 29 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes y domingo 2 de diciembre en el Conservatorio Nacional de Música
Música inglesa poco difundida en México conforma el programa 6 de la segunda temporada de conciertos 2018 de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), en el que la agrupación contará con la participación del destacado trompetista estadounidense John Urness como solista invitado.
Este programa, que será dirigido por el maestro José Luis Castillo, podrá disfrutarse el jueves 29 de noviembre a las 20:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el domingo 2 de diciembre a las 12:00 en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música.
En esta ocasión, la OCBA interpretará obras de los compositores ingleses Henry Purcell, Edward Gregson y William Walton, acompañada de John Urness, Trompeta Principal de la Orquesta Sinfónica del Estado de México desde 1997.
Entrevistado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, el intérprete originario de Wisconsin comentó: “Será la primera vez que participe con la OCBA y la primera ocasión que en la Ciudad de México se toque el Concierto para trompeta de Edward Gregson.
“Estoy emocionado también de presentarme en el Palacio de Bellas Artes, un recinto muy importante en la vida cultural de esta ciudad, al lado de una orquesta que tiene muchos años de trayectoria y con un concierto único que combina la trompeta con la música de cámara”.
Explicó que en este programa interpretará dos obras: Sonata para trompeta y cuerdas en re mayor, de Henry Purcell, y Concierto para trompeta, cuerdas y timbal, de Edward Gregson. El programa incluye, además, la Sonata para cuerdas, de William Walton.
Urness subrayó que para interpretar la pieza de Purcell utiliza la trompeta piccolo, un instrumento pequeño utilizado en la música de la época barroca y que emite un sonido brillante. Por otro lado, indicó que la obra de Gregson “es un trabajo que requiere mucha concentración; tiene muchas exigencias técnicas para la trompeta, como escalas y partes difíciles, pero muy interesantes”.
El connotado trompetista se dijo honrado de tocar, junto con la OCBA, un programa de música inglesa que se ha difundido muy poco en nuestro país. “Hay mucha música inglesa que es muy interesante y que casi nunca se toca. En muchas ocasiones, las orquestas interpretan las mismas cosas, un repertorio clásico con las obras maestras de los grandes compositores como Beethoven o Chaikovski, pero también es bueno conocer otro tipo de obras que son muy buenas y que merecen ser escuchadas”.
John Urness realizó su maestría en Música (1996) en la Universidad Rice, de Houston, Texas, y la licenciatura en Música y Economía (1994) en la Universidad de Wisconsin. También estudió con Adolph Herseth en la Music Academy of the West (1995), en Santa Bárbara, California. Entre sus maestros se encuentran Armando Ghitalla, John Aley, Dennis Najoom, y Jeff Schieble. Desde 2010 es maestro de trompeta para la Orquesta Sinfónica Infantil Esperanza Azteca en Toluca.
---000---