ARTES VISUALES

Celebrarán en el Museo de Arte Moderno los 90 años  de Manuel Felguérez

Boletín No. 1717 - 27 de noviembre de 2018
  • Presentarán el libro Manuel Felguérez. Obra pública y la serie de televisión Los grandes de Bellas Artes
  • Se llevará a cabo la reinauguración de la escultura restaurada El barco México 68
  • Jueves 29 de noviembre a partir de las 11:00

Con motivo de los 90 años del artista Manuel Felguérez (1928), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) realizará distintas actividades en torno a su figura el jueves 29 de noviembre, a partir de las 11:00, en el Museo de Arte Moderno (MAM).

Por medio de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, el INBA, y Editorial RM presentarán el libro Manuel Felguérez. Obra pública, que pone de relieve la producción de obra pública del destacado creador mexicano.

Dicha edición de pasta dura, que cuenta con textos del poeta y ensayista Jaime Moreno Villarreal y de la especialista en prácticas escénicas experimentales Angélica Gómez, será presentada en la Sala Fernando Gamboa de dicho recinto museístico, en presencia de Manuel Felguérez y con la participación de Luis Ignacio Sáinz y Magdalena Zavala Bonachea.

Esta publicación ofrece un recorrido por la obra pública realizada por el artista Manuel Felguérez, que inicia en los años 60 del siglo pasado y se prolonga a las dos primeras décadas del siglo XXI. La diversidad de proyectos abarca desde su intervención en el antes cine Diana con el Mural de Hierro (1962), hasta las más recientes, como Agenda 2030 (2018) en la Organización de las Naciones Unidas.

La obra pública de Manuel Felguérez, que se ha distinguido por el uso de materiales reciclados con los que opera una mimesis entre la escultura y la pintura, es parte de los paisajes de importantes ciudades en México y el extranjero.

Las formas monumentales y abstractas de este creador se caracterizan por un sentido geométrico del orden, que se combina con una genuina pasión que desborda la pulcritud de las formas, apropiándose del espacio. Su trayectoria lo coloca como uno de los artistas más relevantes desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días.

El zacatecano ha hecho converger posibilidades formales, arquitectónicas, materiales y tecnológicas en un estilo único, con lo que ha aportado a la cultura de nuestro país un lenguaje plástico que entreteje la pureza de lo abstracto y la intensidad de la emoción.

Después de la presentación de este libro, en el mismo espacio se dará a conocer la serie de televisión Los grandes de Bellas Artes, que dará cuenta de la trayectoria de 15 destacados artistas galardonados con la Medalla Bellas Artes, entre ellos Manuel Felguérez.

Como parte de la celebración por las nueve décadas de vida del connotado creador mexicano, se reinaugurará, en el jardín del MAM, la escultura restaurada El barco México 68

Hace 50 años, Mathias Goeritz invitó a Felguérez a participar con una escultura monumental en la Ruta de la Amistad, programa de arte público de la Olimpiada en México. El artista concibió la pieza para ser empotrada en un muro a la entrada del conjunto habitacional Villa Olímpica, y frente a un espejo de agua.

Dicha obra, que semeja la quilla de un barco, quedó inconclusa. En 1970, el Comité Olímpico la donó al MAM, que la instalaría en el jardín.

   

Según Juan Villoro, “ese artificio tiene forma de nave ovoide: un submarino para un inventivo Capitán Nemo, equipado con geométricos instrumentos de navegación”. La secuencia abstracta de ángulos y volúmenes en hierro esmaltado de El barco México 68 traduce las reflexiones de Felguérez en torno a la construcción de un nuevo orden conceptual y emocional, y la interacción sensible con las máquinas.

El Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del INBA llevó a cabo su restauración en octubre y noviembre de 2018, bajo la supervisión del propio artista y con el generoso patrocinio de la Fundación Alfredo Harp Helú, de Alejandro y Matilde Martí, así como la intermediación de Raúl Ferráez y de la asociación Amigos del MAM.

La colección permanente del Museo de Arte Moderno cuenta con 25 obras de Manuel Felguérez, todas con acusado sentido experimental: 13 lacas realizadas a principios de los años 70; cuatro óleos, dos obras con técnicas mixtas, dos gráficas impresas en láser y cuatro esculturas, entre las que destaca El barco México 68.

---000---