MÚSICA

Mark Kadin dirigirá a la OCBA para conmemorar 150 años del nacimiento de Aleksandr Glazunov

Boletín No. 1486 - 02 de noviembre de 2015

Ø Los días 5 y 8 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes y en el Conservatorio Nacional de Música, respectivamente

Bajo la dirección del ucraniano Mark Kadin, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) conmemorará el 150 aniversario del natalicio de Aleksandr Glazunov, a través de dos conciertos: el jueves 5 y domingo 8 de noviembre a las 20:00 y 12:00, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el Conservatorio Nacional de Música, respectivamente.

En ambos días, interpretarán las obras Allegro ma non tanto, de Piotr Ilich Tchaikovsky; Feuilles d’autumne, de Vladimir Rebikov; Tema y Variaciones, de Aleksandr Glazunov, y Serenata para cuerdas, de Piotr Ilich Tchaikovsky.

A sus 50 años de edad, Mark Kadin se ha convertido en uno de los directores de orquesta más importantes de su natal Ucrania. Desde el comienzo de su carrera, tuvo el firme propósito de difundir la música contemporánea.

Frecuentemente, colabora con el Ensamble de Música Contemporánea de Moscú y el New Music Studio, junto a los cuales ha dado giras por Bélgica y los Países Bajos.

Entre 1997 y 2004, por invitación de Mikhail Pletnev, trabajó como director asistente de la Orquesta Nacional Rusa; y entre 1999 y 2003 condujo la legendaria orquesta de cámara Moscow Virtuosi.

Kadin ha dado innumerables conciertos por los continentes europeo, asiático, americano y australiano, al grado de conducir varias orquestas sinfónicas de Okinawa, Costa Rica, Albania, Estambul, Xiamen, Macedonia y Londres, por mencionar algunas.   

Hace 11 años Kadin debutó en el Teatro Bolshoi con el estreno del ballet The Gold of narts, de Vladimir Nikolayev; y condujo el Réquiem, de Kabalevsky, que no había sido tocado en Rusia desde hace 30 años, con la participación de un coro de 600 miembros.

En este año, Kadin cumple una década de ser el director musical de la Orquesta Sinfónica de Krasnoyarsk, cuyas prioridades son ampliar el repertorio, realizar estrenos, interpretar obras que la agrupación no ha llevado a cabo antes y difundir nuevos compositores, además de implementar programas de educación musical para jóvenes y dar recitales de caridad.   

El director ucraniano también colabora con prominentes músicos rusos, como los pianistas Denis Matsuev, Nikolai Lugansky, Vadim Rudenko y Alexei Volodin; los violinistas Vadim Repin, Viktor Tretyakov, Maxim Fedotov y Sergei Stadler; y los chelistas Alexander Knyazev y Alexander Rudin, entre otros.   

Respecto al compositor ruso Glazunov (1865-1936) se puede comentar que inició su educación musical, bajo la dirección de Balakirev y de Rimsky-Korsakov, quien ejerció una función sistematizadora sobre su precoz talento.

A los 16 años, Glazunov ya había compuesto el Cuarteto, op. 1; la Suite para piano, op. 2; y la Sinfonía, op. 5, ejecutada por primera vez por Balakirev y acogida con gran admiración por el público. Su Obertura sobre temas griegos, op. 3, fue divulgada por Rubinstein.

Después de la muerte de Borodin en 1887, realizó, al lado de Rimsky-Korsakov, la orquestación del Príncipe Igor, para la cual reconstruyó totalmente la obertura a base de los fragmentos que el mismo Borodin le había hecho escuchar al piano.

Hacia 1899 fue nombrado profesor de instrumentación del Conservatorio de Petrogrado y 20 años más tarde asumió la dirección.

Glazunov escribió música de ballets (Raimunda, Astucia de amor y Las Estaciones), de escena (Salomé), ocho sinfonías, seis oberturas y varias composiciones de cámara y romanzas.

---000---