DANZA

La coreografía Omphalos se estrenará en Alemania

Boletín No. 335 - 10 de marzo de 2019
  • Se presentará los días 14, 15 y 16 de marzo en el Teatro Kampnagel de Hamburgo
  • En la puesta en escena del Ceprodac participan el coreógrafo francés Damien Jalet, el escenógrafo Jorge Ballina y Víctor Zapatero

El Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac) realizará el estreno en Europa de la obra coreográfica Omphalos, como parte del intercambio cultural con otros países, a través de sus artistas en el panorama internacional.

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en alianza con otras instituciones culturales, invitó a participar al escenógrafo mexicano Jorge Ballina y a Víctor Zapatero, responsable del diseño de la iluminación, en la realización de esta coproducción escénica.

En su compromiso con la danza y los valores que ésta refleja en el mundo contemporáneo, la presencia de México, mediante el Ceprodac, agrupación artística del INBAL, formará parte del actual ciclo de estrenos en el Teatro Kampnagel de Hamburgo, el cual incluye la obra A Quiet Evening of Dance, de William Forsythe, auspiciada por el Teatro Sadler’s Wells de Londres y Kreatur de Sasha Waltz & Guests, así como la compañía Teatro Danza de Wuppertal, fundada por la coreógrafa Pina Bausch.

Omphalos, dirigida por el coreógrafo francés Damien Jalet, es resultado de una coproducción internacional en la cual participan diversas instancias: el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el Centro de Producción de Danza Contemporánea, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes; el Centro Nacional de las Artes, a través del programa México en Escena del Cenart; Kampnagel Hamburg (Alemania) y el Conjunto de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, con el apoyo del Instituto Francés de América Latina / Embajada de Francia en México.

Con esta puesta en escena en foros internacionales, el INBAL reconoce y celebra el encuentro de los diferentes talentos artísticos en la producción de Omphalos, conformado por los compositores Ryuichi Sakamoto (ganador del premio Óscar por la película El último emperador) y Marihiko Hara, así como el diseñador Jean Paul Lespagnard.

En esta realización del Centro de Producción de Danza Contemporánea-INBAL se exploran historias abandonadas, creadas frecuentemente desde la observación del cosmos, al tiempo de reactivar el imaginario fundador de la cultura indígena mexicana sobre las ruinas de un símbolo contemporáneo de ciencia y comunicación.

Omphalos se estrenará en Europa los días 14, 15 y 16 de marzo en el Teatro de Kampnagel en Hamburgo, la casa de producción independiente más grande de Alemania para las artes escénicas.

Cabe señalar que esta es la segunda ocasión en que el Ceprodac visita Kampnagel para presentar una obra, después del éxito de HORSE(M)EN, de Jaciel Neri en 2017.

Los bailarines del Centro de Producción de Danza Contemporánea, en una comprometida colaboración con el coreógrafo francés, se suman como intérpretes creadores en esta idea artística para abrir una puerta entre el tiempo humano y el tiempo paralelo, presente en la cosmovisión de nuestras culturas originarias a través de juegos geométricos e historias personales.

Omphalos, que en griego significa “ombligo del mundo”, se encontró con el significado de “México”, que en náhuatl es “ombligo de la Luna”.

Para crear Omphalos, el coreógrafo francés partió de dos mitos. En primera instancia del griego, el cual afirma que Zeus envió dos águilas, cada una desde un extremo del mundo, y el sitio donde se encontrarían definiría su centro, el ónfalo, el ombligo del mundo, que sería materializado con una roca.

El segundo, de origen nacional, afirma que los mexicas, guiados por su deidad principal Huitzilopochtli, salieron en búsqueda de la señal para fundar México-Tenochtitlan: el águila devorando una serpiente sobre un nopal. En este punto cabe destacar que uno de los significados que se le atribuyen a la palabra México es el de “ombligo de la Luna”.

El proyecto de producción del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través del Centro de Producción de Danza Contemporánea, es crear puentes de comunicación, puertas que se abran a la experimentación coreográfica y contacto entre los creadores de nuestro país y otras latitudes.