LITERATURA

Diplomado de Literaturas Mexicanas en Lenguas Indígenas gratuito en línea para instituciones públicas

Boletín No. 554 - 23 de abril de 2019
  • Organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL del 30 de abril al 22 de octubre
  • El curso busca abrir, explorar y exaltar el panorama de la literatura mexicana escrita en lenguas indígenas
  • Además de las opciones con costo, existe la modalidad gratuita en línea con un máximo de 100 sedes públicas

La Secretaría de Cultura (SC), por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del programa de Formación literaria de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), ofrecerá el Diplomado de Literaturas Mexicanas en Lenguas Indígenas del 30 de abril al 22 de octubre de 2019 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia de la Ciudad de México, al cual se puede inscribir el público en general de manera presencial y en línea. Habrá un descanso vacacional del 12 de julio al 19 de agosto.

Este curso busca abrir, explorar y exaltar el panorama de la literatura mexicana escrita en lenguas indígenas. Está dirigido a aquellas personas interesadas en adentrarse en el conocimiento, y reconocimiento, de la literatura que se ha generado en pueblos originarios de México desde hace siglos hasta la actualidad.

Tierra y pensamiento; Literatura de flor y maíz; Literatura de nube, lluvia y montaña; Literatura de selva bosque y manantial; Literatura de mar, montaña y desierto, forman parte de las 41 clases divididas en cinco módulos que, en los distintos casos, abordarán literatura escrita en náhuatl, dixazà, ayuujk,  maayat’aan, tsotsil, zoque y tseltal, wixárika, jiak noki, cmiique litom, yorem nokki y p’urhepecha.

Modalidad gratuita

El INBAL ofrece este diplomado a sedes públicas estatales y asociaciones civiles de cultura del país de manera gratuita, con disponibilidad imprescindible, de un aula con señal de internet, equipo de cómputo y proyector o pantalla de televisión con audio.

La modalidad gratuita en línea es para un máximo de 100 sedes públicas y la manera de verificar cuáles son las sedes que contarán con el diplomado es comunicándose con Jenifer Balderas a los correos: jbalderas@inba.gob.mx y cnl.formacionliteraria@inba.gob.mx.                                                                                              

Modalidades y costos

El Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia es la sede que ofrece la modalidad presencial y la cuota de inscripción es de $8,000.00 pesos. Tendrá duración de 123 horas y será impartido los martes y jueves en un horario de 18:00 a 21:00 horas.

También se podrá tomar vía streaming en sedes privadas por punto de recepción (cupo para 20 sedes), con una cuota de inscripción de $8,000.00 pesos.

Otra forma de participar en este diplomado es por medio de pantalla privada (cupo para 80 personas) con una cuota de recuperación de $4,000.00 pesos por persona.

 La modalidad en línea, destinada a las personas que viven fuera de la República Mexicana requiere una cuota de recuperación de 300 dólares estadounidenses.

La fecha límite para inscripciones en cualquier modalidad es el 25 de abril del año en curso. Informes e inscripciones con Jenifer Balderas a los correos: jbalderas@inba.gob.mx y cnl.formacionliteraria@inba.gob.mx.                                                                                           

Contenido del diplomado

Serán 41 clases divididas en cinco módulos:

  1. Tierra y pensamiento: plantea el origen y las reflexiones que han dado paso a la escritura creativa en lenguas originarias.
  2. Literatura de flor y maíz: aborda conceptos y obras escritas en náhuatl, en el centro de México.
  3. Literatura de nube, lluvia y montaña: aborda temas relacionados con literatura escrita en lenguas originarias del sureste, como la dixazà y la ayuujk.
  4. Literatura de selva bosque y manantial: aborda literatura producida en el sur del país en las lenguas maayat’aan, tsotsil, zoque y tseltal.
  5. Literatura de mar, montaña y desierto: se enfoca en literatura del norte del país, como la wixárika, jiak noki, cmiique litom, yorem nokki y p’urhepecha.

---000---