​Agenda semanal del INBA Del 12 al 18 de noviembre

Boletín No. 1535 - 12 de noviembre de 2015

La cultura a-pantalla

El público podrá seguir disfrutando en alta definición y con sonido digital diversas actividades artísticas en la pantalla gigante ubicada en el corredor Ángela Peralta, a un costado del Palacio de Bellas Artes, de manera gratuita. El sábado 14 a las 19:00 se retransmitirá Hansel y Gretel a cargo de la Ópera de Bellas Artes. También podrá disfrutarse vía streaming en https://goo.gl/c3oVQQ. Al día siguiente se proyectará en vivo el vigesimosegundo concierto de la temporada 2015 de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), a las 12:15, y la Gala Wagner Espectacular que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM), a las 17:00. Ambos programas también podrán verse y escucharse vía streaming en https://goo.gl/sxpmCk y https://goo.gl/4EfgS2, respectivamente.

Música

El cantante sonorense Arturo Chacón-Cruz celebrará tres lustros de trayectoria artística en una gala de aniversario que se llevará a cabo el jueves 12 a las 20:00 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, acompañado por la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes. Participarán Enrique Patrón de Rueda como director concertador y John Daly Goodwin como director huésped del coro, así como las sopranos María Katzarava y Lourdes Ambriz, el tenor Oscar Santana y el pianista Ángel Rodríguez. El programa estará conformado por fragmentos de óperas de Giacomo Puccini, Giuseppe Verdi, Umberto Giordano, Pietro Mascagni, Alfredo Catalani y Amilcare Ponchielli, y canciones de Juventino Rosas, María Grever, Agustín Lara, Alfonso Esparza Oteo, José Alfredo Jiménez, Roberto Cantoral y Chucho Monge. Entrada libre con boleto de control.

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerá el quinto programa de su tercera temporada 2015, el jueves 12 a las 20:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el domingo 15 al mediodía en el Conservatorio Nacional de Música (Presidente Masaryk 582, colonia Polanco), bajo la batuta de su titular, José Luis Castillo. El programa estará integrado por la suite del ballet Don Lindo de Almería y Elegía in memoriam Carlos Chávez de Rodolfo Halffter, Cuauhnáhuac de Silvestre Revueltas, Postludio de Joaquín Gutiérrez Heras y El cambio de Eugenio Toussaint.

En el vigesimosegundo programa de su temporada 2015, la OSN interpretará la Sinfonía núm. 5 de Serguéi Prokófiev, el Concierto para violonchelo de Robert Schumann –con el estadunidense Lynn Harrell como solista invitado– y Divertimento de Leonard Bernstein, bajo la batuta del director artístico de la agrupación, Carlos Miguel Prieto, el viernes 13 a las 20:00 y el domingo 15 a las 12:15 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

La Gala Wagner Espectacular que brindará la OFUNAM estará integrada por arias de las óperas Tannhäuser, Tristán e Isolda y El ocaso de los dioses, y las oberturas de Tannhäuser, El holandés errante y Rienzi, así como la Cabalgata de las valquirias y la Marcha fúnebre de Sigfrido, bajo la dirección de Enrique Patrón de Rueda. Participará la soprano canadiense-estadunidense Othalie Graham. Domingo 15 a las 17:00 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim) del INBA ha organizado la muestra conmemorativa Cenidim: 40 años construyendo la memoria musical de México, que se exhibirá del 12 de noviembre de 2015 al 14 de febrero de 2016 en la Galería Juan Soriano de la Biblioteca de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, casi esquina con Tlalpan, colonia Country Club). La exposición mostrará la historia y los proyectos que el Cenidim ha desarrollado desde su fundación, con énfasis en la importancia de la conservación y el rescate del patrimonio musical a través de documentos que se presentarán por primera vez al público. Esta muestra exhibirá parte de los acervos del Cenidim, como partituras, fotografías, música en diferentes soportes de audio (discos de vinil, casetes, cintas de carrete abierto y cilindros), instrumentos musicales, documentos antiguos, instrumentos de reproducción y grabación, portadas de álbumes y música escrita de los siglos XIX y XX, entre otros.  Asimismo, podrá consultarse el interactivo 40 compositores, 40 años de investigación, en el que se incluye información de autores estudiados por los investigadores del Cenidim, con biografías básicas, fotografías, documentos, partituras y audios de su música más representativa. La inauguración será el jueves 12 a las 19:00. Entrada libre.

Teatro

Omnis bestia narra la historia de cuatro seres petrificados por el miedo que se ubican frente a frente con sus deseos frustrados, en busca de respuestas. Se trata de una creación colectiva de alumnos del Centro Universitario de Teatro y la Facultad de Música de la UNAM, y de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, bajo la dirección de Atanasio Cadena. Se escenificará el jueves 12 y el viernes 13 a las 20:00, el sábado 14 a las 19:00 y el domingo 15 a las 18:00 en el Teatro Julio Jiménez Rueda (Avenida de la República 154, colonia Tabacalera), en el marco del ciclo De la academia al escenario recargado.

Danza

Como parte de la Muestra Coreográfica Internacional Ceprodac 2015 se presentará el estreno mundial de Preposición/Arcoíris de Marco Antonio Silva, propuesta escénica para siete bailarines que explora las posibilidades en el manejo de las frases coreográficas como metáforas escénicas. En esta obra, las palabras, la mirada y el gesto le dan sentido a la acción, al apoyarse en el uso de las preposiciones para brindar una estructura sólida y un mayor sentido de interpretación. La pieza explora dos ejes. El primero, Preposición, es un punto de partida para la acción escénica. Por otro lado, Arcoíris pretende vincular la acción dancística a espacios de rehabilitación de hospitales, clínicas, centros de salud, asilos y orfanatorios, pero que al mismo tiempo pueda representarse en un foro teatral. Se escenificará el jueves 12 y el viernes 13 a las 20:00, el sábado 14 a las 19:00 y el domingo 15 a las 18:00 en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque.

Literatura

En Diálogos encallados se presentarán dos obras creadas en el taller Al Gravitar Rotando, fundado en 2006 y coordinado por Óscar Tagle en Guadalajara, Jalisco: Prolapsos mitrales de Gabriela Ortiz Quintero y Lo que duden las palabras de Rodolfo Orozco E. B., el jueves 12 a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa). Participarán Mónica Mateos-Vega, Emilio Mendoza y los autores de los volúmenes que serán presentados. Prolapsos mitrales es un recorrido de microficciones donde Ortiz Quintero se mofa de la cotidianeidad propia de los viajes a bordo de trenes y aviones de papel o, incluso, de algunas formas de naufragio. Por otra parte, en Lo que duden las palabras, el autor relata sus andanzas cotidianas y reduce sus hallazgos a brevedades para obtener un conjunto misceláneo que busca revelar los asombros a juego y vacilación de palabras. Entrada libre.

La presentación editorial de Octavio Paz: El misterio de la vocación de Ángel Gilberto Adame se llevará a cabo el domingo 15 al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Esta obra de investigación y reflexión plantea la travesía intelectual del poeta mexicano durante periodos de su vida poco conocidos, que el autor ilumina con documentos oficiales, testimonios de amigos y familiares, fotografías inéditas y una amplia revisión hemerográfica. Participarán Teodoro González de León, Bruno Hernández Piché y el autor. Entrada libre.

Artes visuales

La exposición Diez visiones. Fotografía potosina actual será inaugurada el sábado 14 de octubre a las 12:00 en la Galería José María Velasco (Peralvillo 55, colonia Morelos), en el marco del 20º aniversario del festival Fotovisión, y permanecerá abierta hasta el 10 de enero de 2016. Integra 40 imágenes de mediano formato en impresión digital de diez jóvenes fotógrafos: Mauricio Palos, Ramón Portales, Juan Pablo Meneses, Franco Alfaro, Eduardo Díaz Auch, Lalo Ampacún, José Tercero, Rolando Dimas, Kristian Zaragoza y Ricardo Sierra. La muestra forma parte del programa de vinculación con los estados y de promoción de artistas emergentes del interior de la Republica que la Galería fomenta para romper con el centralismo en la producción artística y la difusión cultural.

El domingo 15 concluirá el periodo de proyección del videomapping Mirada alterna, una revisión del trabajo realizado por el Laboratorio Arte Alameda (Doctor Mora 7, Centro Histórico) durante tres lustros. Se presenta en el marco del festival Foto México. Para concretar esta cartografía de miradas se invitó a antiguos y actuales colaboradores, artistas y seguidores a enviar fotografías y videos tomados de las exposiciones que se han presentado en el recinto. La proyección de imágenes de más de 70 muestras se hace en una superficie de 15.5 metros cuadrados correspondientes a la parte posterior del librero del Centro de Documentación Príamo Lozada del Laboratorio Arte Alameda.

---000---