TEATRO

Pletóricas funciones de La Celestina, montaje de la Compañía Nacional de Teatro en el Liber Festival

Boletín No. 843 - 08 de junio de 2019
  • La obra se presentó los días 6, 7 y 8 de junio con funciones agotadas en León, Guanajuato
  • Rosenda Monteros realizó esta adaptación como un homenaje a la lengua española

La Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentó la obra La Celestina del escritor español Fernando de Rojas, con adaptación e idea original de Rosenda Monteros y dirección de Ruby Tagle, en el Teatro del Bicentenario Roberto Saldaña Plascencia, donde el público hizo lucir pletórico el patio de butacas. La adaptación de esta obra sobre amor, envidia y traición, que realizara en vida Rosenda Moneros, dio una amplia muestra de la riqueza y profundidad de nuestro lenguaje.

Tras su exitosa temporada, realizada en homenaje a Rosenda Monteros en la Sala Héctor Mendoza, de la Ciudad de México, La Celestina se presentó en el marco de actividades de la primera edición de Liber Festival, que integra un conjunto de disciplinas artísticas, como ópera, teatro, música y artes plásticas en un espacio cultural que resulta atractivo para albergar este evento.

Al término de las funciones ofrecidas en esa ciudad, Misha Arias de la Cantolla, actor del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro del INBAL, quien interpreta a Calisto, dijo que la obra, que ha sido ampliamente recomendada, fue muy bien acogida por el público de León, “la gente sale maravillada por el gran trabajo del que son testigos en todos los sentidos, porque todos los elementos trabajan en armonía, desde la adaptación, pasando por la escenografía, el vestuario y la iluminación.

Conformamos un grupo de técnicos, tanto de la CNT como del Teatro del Bicentenario, músicos y actores que estamos entregando toda nuestra experiencia y conocimiento en cada función y eso se refleja en la aceptación y el gusto de la gente”.

La Celestina tiene una gran potencia en cuanto al montaje y la dirección de escena, lo que ha hecho que los ojos de muchas personas volteen a las grandes producciones que se hacen en la Compañía Nacional de Teatro del INBAL”, afirmó el actor.

La anécdota de esta obra gira en torno a un joven de noble linaje llamado Calisto que se enamora perdidamente de Melibea, sin que su amor sea correspondido. Uno de sus criados le recomienda los servicios de Celestina, una alcahueta que intercede por él ante Melibea y establece pactos diabólicos para enamorarla de Calisto, por lo que recibe una fortuna. Sin embargo, los criados, consumidos por la avaricia, el deseo y la envidia, asesinan a Celestina y posteriormente mueren en la huida. Esa noche, Calisto visita a Melibea, y en el intento por salir sin ser descubierto, cae de una escalera y muere. Ante la pérdida de su amado, Melibea confiesa lo sucedido y entonces se suicida.

Rosenda Monteros, quien en 1990 obtuvo un reconocimiento de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro por el récord de 263 funciones, además del premio como Mejor Actriz en Teatro Clásico del Siglo de Oro por parte de la misma asociación en 2003, y quien recibió también la Medalla Bellas Artes en 2016, entre muchos otros galardones, realizó la adaptación de La Celestina, obra que tenía intención de dirigir desde años atrás y que fue el último montaje al que se dedicó, con intención de rendir homenaje a la lengua española, hasta el día de su partida física en diciembre de 2018.

Esta obra clásica española, publicada originalmente en 1499, ha contado desde entonces con distintas adaptaciones y composiciones en torno a aquella primera versión. 

Ruby Tagle, directora del montaje, pensó abordar el texto desde el movimiento y el trazo, pero Rosenda quería realzar el poder del lenguaje: “Lo que descubro -afirmó la directora-, es que, como el lenguaje está escrito, la palabra es tan rica, tan poderosa, llena de atmósferas y volumen que no aguanta demasiado el movimiento. Rosenda hizo una extraordinaria adaptación que nos comparte el entendimiento de lo que para ella era el lenguaje de La Celestina”. 

---000---