MÚSICA

Solistas Ensamble interpretará la Ópera de Daniel, primer antecedente operístico en el mundo occidental

Boletín No. 908 - 19 de junio de 2019
  • Bajo la dirección de Christian Gohmer, ofrecerá dos funciones en el Teatro del Bosque Julio Castillo del CCB el 21 y 23 de junio

Considerada el primer antecedente operístico, la Ópera de Daniel, en la adaptación libre que el compositor Edward Lambert hiciera al drama litúrgico medieval Ludus Danielis, será interpretada por Solistas Ensamble de Bellas Artes, bajo la dirección de Christian Gohmer, el viernes 21 de junio, a las 20:00, y domingo 23, a las 18:00, en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

“La Ópera de Daniel es el primer antecedente operístico que existe en todo el mundo occidental y nos da un enorme orgullo que sea presentado por Solistas Ensamble. En ambas funciones se interpretará la versión del compositor inglés Edward Lambert sobre Ludus Danielis, compuesto de forma colectiva a principios del siglo XIII, aproximadamente”, comentó en entrevista Christian Gohmer.

Ludus Danielis es mucho más antigua que cualquier obra compuesta por Monteverdi o Poliziano, entre otros autores —dijo—, por eso su valor es incalculable, al menos en el mundo occidental. Esta obra representa el primer intento de conjuntar música y teatro para contar una historia, por eso se ha convertido en un documento muy importante e interesante dentro del repertorio musical universal, sin embargo, casi nunca la vemos escenificada, ya que es poco conocida.

“La idea de conjuntar teatro y música para narrar una historia es propia de los monjes de la catedral de Beauvais, lugar donde nace Ludus Danielis. Es el primer antecedente histórico de lo que posteriormente se conocería como ópera”, agregó.

Cada escena de esta obra representa pasajes de El libro de Daniel: durante la cena del rey Baltasar, al profeta se le aparecen unos signos en la pared que solo él puede interpretar. Por sus presagios, es ascendido a consejero y da el anuncio de la llegada del mesías, con lo que terminaría el poder del reino judío.

El fragmento anterior se basa en el pasaje 12:22 de dicho libro: "Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua".

Gohmer mencionó que el compositor inglés Edward Lambert se dio a la tarea de hacer la reconstrucción de la Ópera de Daniel, además de la parte vocal. “En la edad media no existían tantos instrumentos como los de ahora. En este siglo, Lambert hizo su propia propuesta instrumental, usando la tradición de la música antigua”.

A la versión del compositor inglés, se suma la instrumentación que realizó el propio Christian Gohmer sobre Ludus Danielis, para la que Solistas Ensamble de Bellas Artes estará acompañado por la violonchelista Luz del Carmen Águila, la oboísta Francisca Ettlin, la violinista Violeta Cahuantzi, el percusionista Edwin Tovar, el guitarrista Rodrigo Cadet y el tecladista Eric Fernández.

“El manuscrito original de la ópera de Daniel tiene pocas acotaciones musicales y nosotros apenas tenemos cierto conocimiento de cómo pudo haber sido. Se tuvo que recurrir a un trabajo llamado paleografía musical, que es altamente especializado”, explicó el director.   

Finalmente, recordó que la primera vez que presentaron la Ópera de Daniel fue hace dos años en el Teatro de las Artes de la Ciudad de México. “Fue muy bien recibida por el público, debido a que es una historia muy ágil, ya que cuenta la filosofía, casi apocalíptica, del profeta Daniel. Como tuvimos funciones llenas, decidimos repetirla en el Teatro del Bosque Julio Castillo”. 

---000---