Ceremonia de graduación de estudiantes del Cedart Diego Rivera en el Palacio de Bellas Artes
- Los días 1 y 3 de julio, a las 12:00, en la Sala Manuel M. Ponce, alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato, generación 2016-2019, concluirán su ciclo escolar
La Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes será el recinto en el que los estudiantes de secundaria y bachillerato del Centro de Educación Artística (Cedart) Diego Rivera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, generación 2016-2019, llevarán a cabo sus ceremonias de graduación, el 1 y 3 de julio, respectivamente, ambas a las 12:00 horas.
El modelo educativo del Cedart Diego Rivera, por su carácter propedéutico, proporciona las bases y los conocimientos necesarios para continuar estudios a nivel superior, principalmente en artes, humanidades y ciencias sociales. Integra los campos de conocimiento del marco curricular común de la secundaria y el bachillerato general de la Secretaría de Educación Pública y los conjunta con artes plásticas y visuales, danza, música, teatro y literatura.
El objetivo del plan de estudios no recae en formar artistas, sino en ofrecer una educación integral a sus estudiantes, a través de distintas ramas del arte que contribuyen al desarrollo de una mirada creativa, un pensamiento crítico y a obtener diversas competencias para su vida profesional y personal.
Dicha propuesta educativa se imparte en la modalidad escolarizada y presencial. El ingreso a este plan de estudios implica la aceptación de que los estudios en las áreas artísticas son rigurosos y que requieren de certidumbre vocacional y total disposición para cursarlos en armonía con el resto de las asignaturas.
Por ese motivo, el proceso de admisión busca comprobar estas condiciones en los aspirantes, a efecto de que se cumplan las expectativas institucionales y personales. Está conformado por dos etapas: la primera es la aplicación de un examen de conocimientos generales y la segunda consiste en la valoración de actitudes y aptitudes artísticas.
En la última década, el Cedart Diego Rivera ha llevado a cabo intercambios académicos y artísticos con instituciones y programas nacionales e internacionales, como Carnegie Hall, Sokei Academia de Artes de Japón, Goethe Institut Mexiko y recientemente con el Fondo Mundial para la Naturaleza y la Fundación Telcel con programa La naturaleza en tu escuela, por mencionar algunos.
El Cedart Diego Rivera también ha contado con la colaboración de reconocidos creadores, como Seña y Verbo. Teatro de Sordos, David Olguín y el Coro de Madrigalistas del INBAL, entre otros, quienes han impartido diversos talleres, conferencias y pláticas especiales a la comunidad estudiantil. Además, durante noviembre, desde 1998 realiza anualmente la Feria del Libro, que reúne a editoriales, así como alumnas y alumnos de la institución.
---000---