Interpretarán obras de Johann Sebastian Bach e hijos en el Museo Nacional de San Carlos
- El flautista Rafael Urrusti y la clavecinista Águeda González ofrecerán recital en Noche de Museos; miércoles 31 de julio a las 18:30 horas
Como parte de la Noche de Museos del mes de julio, el flautista Rafael Urrusti y Águeda González Incháustegui en el clavecín, ofrecerán un recital en el Museo Nacional de San Carlos en el que interpretarán obras de Johann Sebastian Bach y sus hijos Carl Philipp Emanuel Bach, Wilhelm Friedemann Bach, Johann Christian Bach y Johann Christoph Bach.
De esta forma, quienes visiten el Antiguo Palacio del conde de Buenavista podrán escuchar Sonata en do mayor, de Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788); Sonata en mi bemol mayor, de Johann Sebastian Bach (1685-1750); Fantasía en la menor para clavecín solo, de Wilhelm Friedemann Bach (1710-1784), Sonata en re mayor, Op. XVI, 1, de Johann Christian Bach (1735-1782); Sonata en si bemol mayor, de Johann Christoph Bach (1732-1795) y Sonata Hamburgo, de Carl Ph. Emanuel Bach (1714-1788).
Cinco de los hijos de Johann Sebastian Bach se dedicaron a la música, aunque uno de ellos abandonó la carrera y murió a los 24 años. Los otros cuatro se convirtieron en compositores e intérpretes de gran prestigio, particularmente Carl Philipp Emanuel Bach, de quien Wolfgang Amadeus Mozart tenía muy buena opinión, lo mismo que de Johann Christian Bach.
Carl Philipp Emanuel es considerado uno de los fundadores del estilo clásico y uno de los clavecinistas más importantes de Europa. Asimismo, es precursor de la sonata moderna, por lo que tuvo gran influencia en la obra de Haydn, Mozart y Beethoven.
Por su parte, Wilhelm Friedemann fue autor de numerosas cantatas sacras, nueve sonatas para piano, preludios, corales y fugas, en tanto que Johann Christoph gozó de gran reconocimiento por su música de cámara, dramática y canciones populares.
Finalmente, Johann Christian Bach, el menor de los hijos de Bach, cultivó la ópera y compuso música sacra y de cámara, sinfonías y conciertos para piano.
En la noche dedicada a la música de la familia Bach participará el flautista Rafael Urrusti, quien realizó estudios en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Música. Fue discípulo de Héctor Jaramillo, Rubén Islas, Luis Cuevas, Brenda Sakofsky, Judith Johanson, James Walker y James Dower. Recibió cursos de perfeccionamiento con Alain Marion, Kurt Redel, James Galway, András Adorján, William Bennett, Elena Durán, Geoffrey Gilbert y Colin Fleming, entre otros.
Ha sido integrante fundador de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en la que ocupó el puesto de primera flauta, así como jefe de sección de la Orquesta Sinfónica Nacional hasta 1999. Urrusti recibió la beca que otorga el Consejo Británico para estudios de posgrado en Londres. Como solista, ha actuado con las orquestas Sinfónica Nacional, del Estado de México, de Michoacán, de Cámara de Bellas Artes y Filarmónica de la Ciudad de México. Actualmente, pertenece al grupo Concertistas de Bellas Artes y es profesor de flauta en la Escuela de Perfeccionamiento Vida y Movimiento del Conjunto Cultural Ollin Yoliztli.
Por su parte, la clavecinista Águeda González Incháustegui cursó la carrera de piano con Gerhart Muench en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, y clavecín con Luisa Durón. Obtuvo el diploma en clavecín por el Conservatorio Regional de Toulouse, Francia, bajo la tutela de Jan Willen Jansen. En Europa tomó clases magistrales con Kenneth Gilbert, Colin Tilney y Jacques Ogg.
Es una de las fundadoras del Dúo Bellum Musicum, de los tríos Telemann y Bach, de la Metamorfosis, del Cuarteto Música del Tiempo y de la Camerata Mexicana. Ha participado como clavecinista invitada de las orquestas de Cámara de la Ciudad de México, Euterpe, Sinfónica Nacional, de Minería, de Aguascalientes y Filarmónica de la UNAM.
Su repertorio comprende el periodo barroco, época virreinal y música contemporánea de compositores mexicanos, el cual interpreta tanto en México como en festivales de Estados Unidos y Europa.
Entre sus grabaciones están: Fusiones para guitarra y clavecín y Águeda González XX-XXI. Música mexicana para clavecín. En 2018 cumplió 30 años como clavecinista en Concertistas de Bellas Artes.
---000---