Egresados de las escuelas profesionales de Danza del INBAL ofrecerán gala dancística en el Palacio de Bellas Artes
- Participarán la Academia de la Danza Mexicana, las escuelas nacionales de Danza Clásica y Contemporánea, de Danza Nellie y Gloria Campobello, de Danza Folklórica y el Centro de Investigación Coreográfica
Por primera vez y en función única, los egresados de las escuelas profesionales de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ofrecerán una gala dancística en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el lunes 29 de julio, para sus familiares y la comunidad estudiantil.
En dicha presentación, como parte de la ceremonia de egreso de las escuelas profesionales de danza del INBAL, se expondrá una muestra de trabajos coreográficos en diversas especialidades, como danza clásica, contemporánea, folclórica y española. Algunas de las piezas fueron realizadas por los egresados de la generación 2019.
Participarán alumnos de la Academia de la Danza Mexicana, las escuelas nacionales de Danza Clásica y Contemporánea, de Danza Nellie y Gloria Campobello, de Danza Folklórica y el Centro de Investigación Coreográfica, que suman 144 profesionales de la danza.
Un grupo de 39 estudiantes de la Academia de la Danza Mexicana presentará las obras Raw, de Jacqueline López, con música de Ben Frost y Ezio Brosso, y La inconsistencia de la perfección, exploración y creación de movimiento de estudiantes del 6º semestre de la licenciatura en Danza Contemporánea, con coreografía y dirección de escena de Rodolfo Maya González.
Asimismo, La reconstrucción del yo/La transformación constante, intervención dedicada a la memoria de Rodolfo Maya Rodríguez, creada por Saúl Maya con música de La Barranca, y Primer viernes de marzo, coreografía de Dora María Robles Esquivel, con música tradicional del dominio público y diseño de iluminación de Gabriel García.
La Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, de la cual egresarán 29 alumnos, presentará fragmentos de las obras Crecer, de Mireya Stephanie Luna Martínez; Oh Narciso, Hide that Flesh, de Rosa Villanueva y música de Nicholas Jaar, Elvis Presley y Laurie Spiegel; ¿Cuánto dura el tiempo presente? Solo un abrazo, de Ester Lopezllera, con música de Win Mentens; y …tres puntos. Cuántica, de Alejandro Silva, con música de Mozart.
Un grupo de 23 egresados de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello subirá al escenario para presentar X-Puestos, coreografía de Ivette Itzel Zavaleta y música de Schumann, Jaunieux y Erikm. El diseño de maquillaje estará a cargo de estudiantes del 8º semestre de la licenciatura en Educación Dancística con orientación en Danza Contemporánea.
De esta misma institución se podrán ver las obras Campanas de libertad, de Gabriel Blanco, con sonorizaciones de varios autores, y Estación de mexicanidad… Anhelada danza, de Jessica Lezama y Francisco Bravo, acompañada de las piezas musicales El son de los aguacates y La culebra.
La Escuela Nacional de Danza Folklórica, con un total de 22 egresados, presentará Danza de viejitos de San Francisco Cherán, Michoacán, acompañada de la pirekua El triunfo de Leco (El Himno de Cherán) y el tema El de Sicuicho, de Florencio Martínez Crisóstomo, así como piezas del dominio público interpretadas por la Orquesta P’urhepecha K’uerajperi, de San Francisco Cherán.
Finalmente, el Centro de Investigación Coreográfica, que ha desarrollado su trabajo como un laboratorio de creación artística y de investigación experimental en continua acción comunitaria y que egresa a 31 estudiantes, ofrecerá un programa que integra la obra Habitantes, de Mayela Guadarrama, una de sus egresadas, con la colaboración de tres bailarines invitados, acompañada de la música de Diego Cornejo Vázquez y Jacobo Núñez Prieto.
Las instituciones académicas del INBAL cuentan con gran experiencia en la enseñanza de la danza a nivel profesional, que se traduce en el reconocimiento nacional e internacional, la inserción de sus egresados en el campo laboral, la creación de compañías dancísticas e instituciones educativas y la proyección artística de sus estudiantes. El cuerpo docente es de excelencia, con trayectorias académicas y artísticas de gran relevancia.
Los planes de estudio están diseñados para que el estudiantado realice continuas prácticas en escenarios convencionales y en foros abiertos, eje fundamental en su formación, con diferentes programas que se presentan en sus distintas temporadas. El alto grado de participación y compromiso de docentes pone a disposición de los estudiantes ideas y experiencias en un entorno de conocimiento y aprendizaje.
---000---