La Orquesta de Cámara de Bellas Artes dio la bienvenida a su nuevo director artístico, Ludwig Carrasco
.jpeg)
Tras un proceso de selección, este miércoles, las y los integrantes de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) dieron la bienvenida con una cálida ovación a su nuevo director artístico: Ludwig Carrasco, quien se comprometió a realizar un trabajo de colaboración para mantener el nivel de excelencia de esta agrupación musical pertenecientes al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
“Es un gran placer estar en esta orquesta, poder incorporarme a un proyecto como este y, sobre todo, colaborar con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Estoy deseoso de conversar con ustedes, en grupo o individualmente, para conocer todas sus inquietudes y propuestas, y hacer música juntos”, expresó el director de orquesta.
La subdirectora general del INBAL, Laura Elena Ramírez Rasgado –quien estuvo presente en el primer ensayo de la segunda temporada de 2019 del ensamble– destacó el trabajo comprometido e institucional del maestro José Luis Castillo, quien estuvo casi nueve años al frente de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.
Asimismo, al dar la bienvenida al maestro Ludwig Carrasco, con el saludo de la secretaria de Cultura, Lic. Alejandra Frausto, y de la Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Dra. Lucina Jiménez, la subdirectora de Bellas Artes precisó la participación de la Orquesta en la elección de su nueva dirección.
“Como saben, este nombramiento responde a una consulta que ustedes tuvieron con la Dra. Jiménez en el pasado mes de junio, y se inició el proceso de elección justamente en julio. Es facultad de la Directora General del Instituto designar al titular de esta agrupación, después de esta propuesta de distintos candidatos, en consulta con la secretaria de Cultura”, aseveró la subdirectora general del INBAL.
Ludwig Carrasco, además de la calidad de su trayectoria, cumplió con las exigencias del perfil para estar al frente de dicho cargo, debido a su criterio para la programación, análisis y prospección del repertorio de la Orquesta; propuesta de solistas y directores huéspedes; circuitos artísticos y dimensión nacional; relaciones intra e interinstitucionales, inclusión y equidad; labor educativa y concepción de la difusión, nuevas tecnologías y tareas de internacionalización.
Trayectoria del maestro Ludwig Carrasco
El maestro Carrasco ha sido distinguido con el reconocimiento Markowitz Award for Orchestral Conductors, (Nueva York-Filadelfia) en 2013 y en 2014 fue ganador del Concurso de Directores de la Orquesta Sinfónica de Xalapa.
Es originario de Morelia, Michoacán, y cuenta con licenciatura y maestría en Música en las especialidades de Violín y Dirección de orquesta. Asimismo, obtuvo títulos a nivel posgrado en Musicología y Gestión cultural, y es candidato a doctor en Dirección Orquestal por la Northwestern University, en Estados Unidos.
Ha perfeccionado su formación artística en Alemania, Austria, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Suiza. Sus principales maestros de dirección incluyen a Victor Yampolsky, David Itkin, Clay Couturiaux, Steven Cooksey y Donald Black. Ha realizado estudios adicionales con reconocidos directores, como Neeme Järvi, Leonid Grin, Gennady Rozhdestvensky, Kenneth Kiesler, Gustav Meier, Michael Luig, Sandro Gorli, Konrad von Abel, Stephen Alltop, Robert Hasty, Andrew Bisantz, Fernando Ávila Navarro y Emanuele Andrizzi. Ha asistido a clases maestras de Pierre Boulez, Peter Eötvos, Pierre-André Valade, Cliff Colnot, Gianluigi Gelmetti, Maurizio Dones y Marcello Viotti.
En México ha dirigido a las orquestas Sinfónica Nacional, Sinfónica de Xalapa, Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, Filarmónica de la UNAM, Filarmónica de Boca del Río, Filarmónica de Querétaro, Filarmónica 5 de Mayo, Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, Sinfónica de Oaxaca, Juvenil Universitaria Eduardo Mata, Sinfónica Juvenil de Querétaro, Sinfónica de Coyoacán, de Cámara de Bellas Artes, de Cámara de la Universidad Michoacana, de Cámara de Xalapa, Sinfónica Carlos Chávez y Sinfónica de Michoacán.
Asimismo, a los ensambles Cepromusic, Liminar, Vértice, Academia Cervantina, Ónix, Camerata del Conservatorio de las Rosas, Coro Filarmónico Universitario y Coro del Conservatorio José Guadalupe Velázquez.
A nivel internacional, ha dirigido orquestas en Alemania, Austria, España, Estados Unidos, Italia, México y Suiza, como la Orchestra del Palazzo Ricci, Ensemble Laboratorium, Gstaad Festival Orchestra, Sinfonietta Prometeo, Northwestern University Symphony Orchestra, Collectif9, NU Opera Orchestra, NU Baroque Ensemble, Dunbar Festival Orchestra, NU Contemporary Ensemble, UNT Chamber Orchestra, Nova New Music Ensemble, Denton Theater Orchestra, Jolivet Percussion Ensemble, North Texas Concert Orchestra, UNT Symphony Orchestra, Spectrum Ensemble y Kaleidoscope-USA.
Es un activo promotor de la música contemporánea. Ha estrenado más de cien obras como director y violinista. Ha colaborado con Erik Ullman, Mario Lavista, Manuel Martínez Burgos, Javier Torres Maldonado, Nidia Koppisch, Georgina Derbez, Hebert Vázquez, Kosuke Tajima, Andrea Portera, Da Jeong Choi, Ignacio Baca Lobera, Paul Thomas, Eli Fieldsteel, Belma Bešlić-Gál, Emilio Calandín, Juan Urrusti, Juan María Solare y Chaz Underriner, entre muchos otros compositores.
Ha cultivado por igual el repertorio sinfónico y el operístico, así como proyectos multidisciplinarios, como director de producciones escénicas de obras tan diversas como Bastien und Bastienne (Mozart), An Index of Metals (Romitelli), Pierrot Lunaire (Schönberg), Funny Girl (Styne) y Diálogos de Carmelitas (Poulenc), además del estreno mundial de las óperas La creciente (Georgina Derbez), Riesgo (Rogelio Sosa), The King's Journey (Bobbie McKay) y Luciérnaga (Gabriela Ortiz).
En el ámbito de la ópera, su repertorio abarca títulos fundamentales, como Don Giovanni (Mozart), Le Nozze di Figaro (Mozart), La Bohème (Puccini), Eugene Onegin (Chaikovski) y Rigoletto (Verdi), a la vez que explora composiciones menos frecuentes, entre las que sobresalen The Turn of the Screw (Britten), La Romanzesca e l'uomo Nero (Donizetti), Das Tagebuch der Anne Frank (Frid), Rodelinda (Händel), The Old Maid and the Thief (Menotti), Der Schauspieldirektor (Mozart), La cambiale di matrimonio (Rossini), Mavra (Stravinski) y Bajazet (Vivaldi).
Cuenta con una extensa carrera como violinista en destacados escenarios que incluyen la Sala Dorada del Musikverein (Austria), Wiener Konzerthaus (Austria), Salzburger Festspielhaus (Austria), Tonhalle Zürich (Suiza), Berliner Philharmonie (Alemania), Gewandhaus Leipzig (Alemania), Konzerthaus Berlin (Alemania), KKLLuzern (Suiza), Rudolphinum (República Checa), Parco della Musica (Italia), Carnegie Hall (Estados Unidos), Kennedy Center for the Arts (Estados Unidos), Lincoln Center (Estados Unidos), National Arts Center (Canadá), Shizuoka Hall (Japón), Auditorio Nacional de Música (España), (México), Teatro Teresa Carreño (Venezuela) y el Palacio de Bellas Artes y la Sala Nezahualcóyotl en nuestro país, así como en los importantes festivales internacionales.
Ha cosechado triunfos en diversos concursos en México y Estados Unidos, al tiempo que ha recibido el apoyo de reconocidas instituciones, como la Fulbright Foundation, Goldberg Trust, Semans Arts Fund, Fundación Carolina, Programa Alban, Accademia Musicale Chigiana, Ernst von Siemens Musikstiftung, Instituto Michoacano de la Juventud, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Michoacán, y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de la Secretaría de Cultura de México.
Ha participado en grabaciones para los sellos Amati, CC Michoacán, Cero Records, Clásicos Mexicanos, Columna Música, ECN, Forlane, Grammont, J-INC, K617, SF, Tañidos/SR, Tritó, UM y Warner Music.
Además, ha sido profesor en instituciones como la University of North Texas, Queens College, City University of New York at Bronx y Shenandoah Performing Arts Camp, en Estados Unidos; Universidad Michoacana, Conservatorio de las Rosas, Universidad Autónoma Benito Juárez, Instituto Veracruzano de Cultura, Escuela Superior de Artes de Yucatán, Instituto Superior de Música Sacra de Morelia, Coros y Orquestas Juveniles y el Sistema Nacional de Fomento Musical de la Secretaría de Cultura, en México; Fundación ACA, en España, y el Conservatorio della Svizzera Italiana, en Suiza, entre otras.