Fundada a partir de una propuesta visionaria, la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea cumple 42 años
- Sus egresados se adentran en el mundo profesional en el ámbito de la danza internacional
- La institución ha buscado que esta disciplina sea apreciada como una profesión con registro y título profesional
A más de cuatro décadas de trabajar en la formación de bailarines en un ambiente de creatividad, la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC) se mantiene como institución cuyos frutos impactan el mundo profesional de la danza escénica al haber logrado el reconocimiento nacional e internacional.
Desde sus orígenes, la institución ha buscado que la danza sea apreciada como una profesión con registro y título profesional con la misión de preservar los principios y valores que se inscriben en ésta, por lo que trabaja en favor de la superación constante para alcanzar un nivel técnico con calidad artística.
A lo largo de su historia estudiantes y egresados han sido beneficiarios de becas en el extranjero, muestra de ello son los jóvenes que en estos últimos años forman parte de sus alumnos y alumnas en el extranjero.
Alumnos en el extranjero
Jair Montes, del cuarto año de la licenciatura en Danza contemporánea de la ENDCC, fue aceptado en el periodo lectivo 2019-2020 en el Performing Arts Research and Training Studio Parts, fundada en Bruselas, Bélgica; Ángela Gabriela Ramos Medina y Michelle Dieterlen Goded, obtuvieron beca completa para estudiar un año en el Staatliche Ballettschule Berlín, Alemania, audiciones con Elisa Carrillo.
Asimismo, Alex Leonar Rodríguez, del sexto año de la licenciatura de Danza clásica fue aceptado en el National English Ballet para el ciclo escolar 2019-2020; Ixchel Tapia Fernández, del tercer año de la licenciatura en Danza Contemporánea, y Misael Tonatiuh Romero, del cuarto año de esta misma licenciatura, fueron aceptados en la escuela del SEAD de Salzburgo, Austria.
Emmanuel López, estudiante del sexto año de la licenciatura en Danza clásica, fue admitido en el National English en el mismo ciclo, así como Ana Jimena Méndez, del séptimo año de la licenciatura en Danza clásica en el Balletto di Verona para el ciclo referido.
Orígenes de la ENDC
En septiembre de 1977, el mundo de la danza mexicana registró el surgimiento de la Escuela Nacional de Danza Clásica (ENDC), modelo piloto de lo que al año siguiente sería el Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza (SNEPD), el cual buscaba el reconocimiento de esta actividad artística como profesión con registro y título profesional, ampliándose a otras manifestaciones de la disciplina, como contemporáneo y folclor.
El SNEPD partió de una propuesta educativa para la enseñanza dancística centrada en la especialidad, propuesta visionaria que se manifiesta en la cantidad de egresados que aún hoy están al frente de la danza en sus diferentes ámbitos, tanto en nuestro país como en otras naciones.
Con la creación del Centro Nacional de las Artes (Cenart) en 1994, el SNEPD dejó de operar, pero su proyecto se convirtió en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC), integrada por las escuelas de Danza Clásica y de Danza Contemporánea. La propuesta educativa siguió el modelo centrado en la enseñanza por especialidad y en la profesionalización de la danza bajo la coordinación de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
La ENDCC es un lugar animado por la pasión y el compromiso de la comunidad que la integra, una institución de educación artística profesional que ha forjado un reconocimiento nacional e internacional. Su propuesta académica, infraestructura, pero sobre todo la excelencia de sus docentes y estudiantes ha generado un ambiente de libertad creativa.
El plantel ofrece una amplia gama de licenciaturas, como bailarines de danza clásica, de danza contemporánea, docentes de danza clásica y coreógrafos de danza contemporánea y tiene la misión de preservar los principios y valores que se inscriben en ella, por lo que trabaja en favor de la superación constante y la conciliación del nivel técnico con la calidad artística.
Asimismo, cuenta con un cuerpo docente de excelencia con trayectoria académica y artística de relevancia, que se traduce en el compromiso con la danza y con los estudiantes interesados en bailar, producir coreografías o enseñar los secretos del arte del movimiento, lo cual ha dado como resultado la inserción de sus egresados en compañías e instituciones educativas de alto nivel.
La ENDCC tiene cinco planes de estudio a nivel licenciaturas: Danza contemporánea, en Coreografía y en Danza clásica con líneas de trabajo de bailarín, de bailarín en plan especial para varones y de docencia
El sistema educativo de la ENDCC permite que, al tiempo que los estudiantes cursan la educación básica y media, se preparen en la danza, y al finalizar el bachillerato obtengan el nivel de licenciatura. A los 18 o 19 años, los alumnos ya han concluido sus estudios por las necesidades propias de la profesión, que, generalmente se ejerce a edades tempranas ya que se requiere energía, flexibilidad y fortaleza.
Adicionalmente, dentro de sus instalaciones la escuela ofrece a sus estudiantes, su plan de escolaridad a partir del quinto grado de primaria y hasta tercero de bachillerato
La escuela participa en otros ámbitos de proyección y difusión de la danza, como festivales, encuentros, concursos, congresos y coloquios. Cuenta además del programa de Extensión Académica y Difusión, con la colaboración de coreógrafos, profesores invitados mexicanos y del extranjero, lo que ha contribuido a la creación de públicos para la danza, al abrir sus presentaciones de manera gratuita para escuelas públicas y privadas.
Cabe destacar que, para reafirmar los conocimientos adquiridos, los estudiantes participan en las funciones de prácticas escénicas y coreográficas que constituyen un eje fundamental en la formación de los alumnos y en las temporadas del ciclo escolar.
Asimismo, se vincula con diversas instituciones profesionales, como la Compañía Nacional de Danza y el Centro de Producción en Danza Contemporánea (Ceprodac), en la creación de proyectos artísticos o académicos.
---000---