Trilogía del 68, historias alrededor de la tragedia, se presenta en el Teatro el Granero Xavier Rojas

- Se trata de tres montajes basados en el texto de Tania Campos Thomas: Eper, No corran, es una provocación, y Elena: La censura de los buitres
- Dirigidos por Alejandro Guerrero, se presentarán del 21 de noviembre al 15 de diciembre en el Teatro El Granero Xavier Rojas
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través de la Coordinación Nacional de Teatro, presenta Trilogía del 68: Eper, No corran, es una provocación, y Elena: La censura de los buitres, montajes sobre El movimiento estudiantil de 1968, basados en las historias del texto homónimo de Tania Campos Thomas, bajo la dirección de Alexandro Guerrero que estarán en cartelera del 21 de noviembre al 15 de diciembre en el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque.
Dicha trilogía apela a los recursos de la prosa poética y los diálogos para exponer un debate crítico del momento histórico que reflejan los acontecimientos de octubre de 1968, a la luz de testimonios e investigaciones de tres escritores fundamentales de las letras mexicanas: Elena Garro, José Revueltas y Carlos Montemayor, a partir de los cuales la autora Tania Campos expone de forma objetiva la historia de su familia, el movimiento estudiantil y el encarcelamiento, tortura y exilio de su padre.
Con la presentación de los montajes, Eper, No corran, es una provocación y Elena: la censura de los buitres, la Compañía Nacional de Teatro celebra e ilustra el lanzamiento de una nueva edición de Trilogía del 68 ilustrada por Luis Pérez Gay, cuyo preámbulo se llevará a cabo este miércoles 20 de noviembre a las 19:00 horas en el Teatro El Granero Xavier Rojas.
La primera parte, Eper, relata la historia de Ilka, quiEn con un origen e identidad inciertos, recuerda su niñez durante la Segunda Guerra Mundial. Ella se aferra a la necesidad de encontrar un sitio al cual pertenecer y elige México como la tierra donde echar raíces.
Su vida se entrelaza con los sucesos del movimiento estudiantil, cuando el hombre al que amó en este país fue encarcelado y señalado como traidor. La obra cuenta con la actuación de Paola Medina y se presentará del 21 al 24 de noviembre, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingo a las 18:00 horas, así como el jueves 28 a las 20:00 horas, además del 5 y 6 de noviembre a las 20:00 horas.
La segunda entrega, No corran, es una provocación que, en voz de José Revueltas y tras un trágico desenlace en la Plaza de las Tres Culturas, analiza el futuro del movimiento estudiantil y cuestiona arduamente a su joven compañero de crujía Sócrates A. Campos Lemus, quien se debate tras una confesión sacada bajo tortura y el señalamiento de traición por parte de sus compañeros.
Esta pieza contará con las actuaciones de Antonio Zúñiga, Francesca Guillén y César René Pérez, y se presentará del 29 de noviembre al 1 de diciembre, viernes a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00 horas.
Respecto al montaje Elena: la censura de los buitres, último de la trilogía, relata un testimonio jamás difundido de Elena Garro, quién después de ser perseguida tras la tragedia del 68, nos dejará ver a través de su memoria, documentos y viejas geografías. Contará con la actuación de Patricia Marrero y se presentará del 7 al 15 de diciembre, viernes a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00 horas. Suspende el 12 de diciembre.
Para más información, se pueden consultar las redes sociales de la Coordinación Nacional de Teatro: @teatroinbal en Facebook, Twitter e Instagram.
---000---