Se realizarán visita guiada con intérprete de Lengua de Señas Mexicana en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

- El sábado 30 de noviembre a las 12:00 horas, en el marco del Día Nacional del Sordo
Con el propósito de promover la inclusión de personas con sordera en el conocimiento del acervo artístico del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ofrecerá una visita guiada a cargo de personal especializado y con la participación de un intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM), quienes destacarán la importancia del recinto que alberga parte de la obra plástica de ambos artistas.
El recorrido se realizará este sábado 30 de noviembre a las 12:00 horas en el marco del Día Nacional del Sordo el 28 de noviembre, así como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora el 3 de diciembre de cada año.
Una de las áreas que destaca del inmueble, es el taller de trabajo de Diego y la casa donde vivió con Frida, que permitirán conocer y disfrutar la arquitectura de estas construcciones diseñadas con estilo funcionalista por el arquitecto Juan O’Gorman, que era amigo de ambos artistas.
La visita estará a cargo del personal de Servicios Educativos y Desarrollo Pedagógico del museo y por un intérprete de LSM, quienes apoyarán a los visitantes en la explicación de la exposición permanente, así como de las muestras temporales.
Actualmente, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo tiene dos exposiciones temporales, una dedicada al músico mexicano Carlos Chávez y otra que reúne fotografías de Frida Kahlo.
La exposición Caballo de vapor: 120 años de Carlos Chávez. La plástica mexicana del siglo XX que se presenta como parte de la celebración del 120 aniversario del natalicio del compositor, reúne 76 piezas, entre cartas, portadas de discos, partituras, pintura y fotografía.
Asimismo, el estudio de Frida Kahlo cuenta con una selección de 20 fotografías de Leo Matiz, Lucienne Bloch, Nickolas Muray, los Hermanos Mayo y Guillermo Kahlo, entre otros fotógrafos, pertenecientes al acervo del recinto, a través de las cuales se abre el diálogo entre la figura de la artista y la arquitectura de la casa que habitó entre 1934 y 1939, etapa que formó parte importante del entorno de su vida y obra.
Cabe señalar que el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se conmemora cada 3 de diciembre para reconocer y reforzar los derechos de las personas con discapacidad en todo el mundo y en cada conmemoración se maneja un eje temático enfocado a promover la inclusión y la igualdad.
En tanto, en México cada 28 de noviembre se lleva a cabo el Día Nacional del Sordo, con el fin de concientizar a la población sobre los diferentes obstáculos que viven las personas con discapacidad auditiva para de esta forma reflexionar y llevar a cabo acciones de inclusión justa en la sociedad. La conmemoración de este día surge a raíz de la fundación de la primera Escuela Nacional de Sordomudos en México por decreto del presidente Benito Juárez, en 1867.
---000---