Olvidando recordar, del dramaturgo Finegan Kruckemeyer, en estreno mundial en la Sala Xavier Villaurrutia
![](/multimedia/prensa/galerias/13430/13430-IMG_BG_POST-olvidando_recordar.jpg)
- Dirección de Sandra Rosales, actuán Yolanda Abbud, Marianna Morales y Reneé Doval, del 30 de noviembre al 15 de diciembre en el CCB
Con un contenido profundo, el estreno mundial de la puesta en escena Olvidando recordar, del dramaturgo Finegan Kruckemeyer, pondrá a reflexionar al público asistente respecto a la relación entre niños y adultos, principalmente con los abuelos, este 30 de noviembre en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.
Escrita en 2017, la obra se presentará del 30 de noviembre al 15 de diciembre los sábados y domingos a las 13:00 horas, producida por Teatro Luna de Papel, bajo la dirección de Sandra Rosales, cuenta con Teresa Alvarado en el diseño de escenografía y vestuario; Natalia Sedano en diseño de iluminación; Juanjo Rodríguez en la música original y diseño sonoro; con la actuación de Yolanda Abbud, Marianna Morales y Reneé Doval.
Olvidando recordar es la primea vez que se monta, por ello mantenemos contacto constante con el dramaturgo, quien nos ha acompañado desde Australia, lugar donde radica actualmente, explicó Sandra Rosales luego de compartir que le interesó mucho el texto, “porque no es la primera vez que abordo una obra de él; tengo una gran conexión de la forma cómo escribe, de una manera poética y divertida, y sobre todo que está dirigida a las niñas y niños”.
Refirió que son tres los personajes y precisó que es un mundo donde coexiste la abuela, la madre y la hija. Tres generaciones distintas, aunque se habla de la relación entre abuela y nieta. “Para los niños son importantes los abuelos, es algo que tienen muy cercano de una u otra forma.
“Veremos a Rosy, una niña de 7 años, quien es muy soñadora y todo el tiempo tiene grandes deseos y junto a su abuela aprenderá lo que es importante recordar en la vida y las cosas que hay que olvidar.
“Veremos cómo fortalecer a los niños en sus deseos, en sus sueños y en la posibilidad de hacer lo que ellos quieren ser. También se tocan temas como la soledad y la muerte”.
---000---