MÚSICA

La flautista Elena Durán y amigos ofrecerán diversos conciertos

Boletín No. 1600 - 25 de noviembre de 2015
  • El ciclo arrancará el 28 de noviembre de 2015 y concluirá el 9 de julio de 2016

Con una presentación en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el sábado 28 de noviembre a las 17:00, la flautista Elena Durán y el pianista Carlos Salmerón darán inicio a una serie de conciertos en los que la flauta será la protagonista, y en la que participarán destacados instrumentistas.

“Esta es una muestra de que es posible reunir a talentosos artistas en el Palacio de México, un lugar donde merecen estar todos mis colegas y mis queridos amigos flautistas de las orquestas de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Yucatán, Querétaro y Michoacán. Cada persona es muy importante para mí. Haremos estos conciertos porque fue una buena idea y los programas son increíbles”, refirió la intérprete.

El programa que interpretarán Durán y Salmerón está integrado por la Sonata en sol mayor de Franz Joseph Haydn, la Sonata en re mayor de Johann Nepomuk Hummel y la Serenata en re mayor de Ludwig van Beethoven.

“La pieza de Haydn es una versión para dos instrumentos, que en realidad debería ser para un cuarteto, por todos los sonidos que hay que buscar; la Sonata de Hummel es mucho más pianística, por lo que debo tocar dentro de la línea que marca el piano, y Beethoven es como un rompecabezas, con compases muy difíciles, y cuando acabas, hay que hacerlo otra vez.

“Es muy interesante para mí tener esta oportunidad, ya que a veces pienso que es fácil, pero debo acompañar al piano, pues las obras para dúo son más para piano. Lo bueno es que mantengo una excelente comunicación con Carlos Salmerón. Él tiene buenas ideas y eso hace mejor el trabajo. Hemos hecho muchos conciertos y aún hay montañas que debemos subir juntos”, afirmó la flautista.

Todos los conciertos del ciclo serán en la Sala Manuel M. Ponce del recinto de mármol. La siguiente sesión será el sábado 5 de diciembre al mediodía con Guillermo Portillo (flautista principal de la Orquesta Sinfónica de Michoacán), la oboísta Monserrat García, el violonchelista Jairo Ortiz y el pianista Heriberto Cruz.

El viernes 5 de febrero de 2016 a las 18:00 participarán Cuauhtémoc Trejo, flautista principal de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, y el pianista Armando Merino.

Antonio Dubatovka, flautista principal de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, ofrecerá un recital con música de compositores rusos, el viernes 18 de marzo a las 18:00. El sábado 2 de abril a las 17:00, Yamani Fuentes, flautista principal de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, se presentará al lado de la arpista Mara Tamayo.

Megan Maiorana, flautista principal de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, tocará con la violista Katy Ruelas Valdivia y la arpista Yuko Groves, quienes juntas integran el Trío Luminaria, el sábado 21 de mayo a las 17:00. El sábado 4 de junio a la misma hora, Joaquín Melo, flautista principal de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, ofrecerá un concierto al lado de la pianista Irina Decheva.

Cerrarán el ciclo Elena Durán, Carlos Salmerón y el violonchelista Adolfo Ramos el sábado 9 de julio a las 17:00, cuando estrenarán una versión del Trío en re menor núm. 1 de Felix Mendelssohn, la cual ya ensayan desde ahora debido a su complejidad, además del Trío en sol menor de Carl Maria von Weber.

“Todos son grandes amigos. Por ejemplo, a Cuauhtémoc Trejo lo conozco desde niño, y con Guillermo Portillo mantengo una larga amistad. El año pasado apoyamos a su hijo Darío en su debut en México.

“Somos una tribu que siempre está en contacto. Cuando quiero hacer algo pido su punto de vista aunque sea por Skype. Son mis queridos amigos y me gusta poder contar con ellos; todos son estrellas”.

La flautista, nacida en Oakland, California, de ascendencia mexicana, refiere que lo mismo toca música de concierto que mexicana y rock. “Me gustan los cambios y cada una es diferente, aunque para la música de concierto hay reglas, y es correcta o incorrecta la forma de tocarla”.

Elena Durán, quien ha desarrollado gran parte de su carrera en el Reino Unido y es embajadora cultural de la Fundación Amistad Británico-Mexicana, recuerda que asistió al último concierto de The Beatles con su prima, a quien le dijo: “Un día voy a conocer a Paul McCartney”, y 18 años después grabó a su lado la canción We All Stand Together (el famoso tema de la ranita), de la que, con la ayuda del compositor Alexis Aranda, hará algunos arreglos para coro, flauta y orquesta.

Dar recitales en reclusorios estadunidenses, brindar un programa de música mexicana en el Inglaterra e Irlanda, trabajar con niños mexicanos “no para que se conviertan necesariamente en músicos, sino para que descubran todo lo que les ofrece la vida” y, desde luego, seguir apoyando a sus amigos flautistas son algunos de sus próximos proyectos.

“Como artista siempre hay que buscar nuevas rutas y no pensar en que ya se tiene un nombre y basta. Cada día es un capítulo nuevo. Todo tiene su proceso y llega en su momento”, finalizó la flautista que ha conquistado escenarios de Europa, Medio Oriente y América.

---000---