Celebra Orquesta Sinfónica Nacional la Navidad con villancicos mexicanos, latinoamericanos y occidentales

- Música y canto se conjuntaron en este concierto dirigido por el huésped Iván López Reynoso, con la participación de Solistas Ensamble del INBAL
Con música de la tradición popular de los pueblos de México y América Latina, sin de dejar de lado a los autores clásicos de la temporada, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) inició las fiestas decembrinas con Concierto Navideño realizado este viernes por la noche en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Bajo la dirección del maestro invitado Iván López Reynoso y con la participación del coro Solistas Ensamble, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a través de la OSN adelantó el regalo navideño al público de la Ciudad de México, pues lo invitó a cantar las canciones más conocidas de la Navidad y el Año Nuevo, además de mostrar otras canciones surgidas de autores latinoamericanos.
Este Concierto Navideño despertó de inmediato los sentimientos de adviento entre los asistentes con la intepretación de una serie de fragmentos corales nada menos que del Oratorio de Navidad, compuesto por Johann Sebastian Bach en el año 1734, precisamente para las celebraciones decembrinas, en un secular llamado a la hermandad, al perdón y a prepararse para un nuevo año.
Además de la destacada participación de los más de 50 integrantes de Solistas Ensamble del INBAL, participaron la mezzosoprano Gabriela Thierry en la interpretación de la aria que llama a la preparación de la adoración del niño Jesús; la soprano Graciela Díaz Alatriste y el barítono Jesús Ibarra en el fragmento Señor, tu piedad, tu misericordia, y el tenor Gustavo Cuautli, quien cantó el aria Solo quiero vivir en tu honor.
Luego vino una estremecedora interpretación a cargo del trompetista Edmundo Romero, quien desde uno de los palcos del Palacio de Bellas Artes hizo la parte solista de la obra El arrullo del trompetista (A Trumpeter’s Lullabay), del estadounidense Leroy Anderson (1908-1975), uno de los compositores más populares y queridos de su país.
Para cerrar actividades del año 2019, la OSN preparó este concierto de Navidad al poner esta vez una especial atención a la celebración decembrina de los pueblos de México y de los países latinoamericanos, compartiendo así una auténtica fiesta de Navidad que involucró la música y el canto propios de la temporada decembrina, pero también las piezas clásicas –villancicos-- de compositores de la herencia occidental.
El compositor mexicano Juan Duarte, presente en la sala, participó este año con la OSN para presentar su obra Estampas navideñas mexicanas, formada por una serie de villancicos que parten de la tradición popular de los pueblos originarios de México, pues algunos llevan letra en lengua indígena y se enmarcan en sonoridades propias de las percusiones prehispánicas, la música vernácula (mariachi) y ritmos populares.
En la misma dinámica, Juan Duarte escribió Estampa navideña latinoamericana, una recopilación de canciones y villancicos con los que los países de América Latina festejan la Navidad, a ritmo de los tambores del Caribe, como el aguinaldo y la gaita venezolana y el vallenato colombiano o los sonidos de las flautas de los países andinos.
Gracia y ritmo caracterizaron este segmento del Concierto Navideño de la OSN, pero también se apreció la versatilidad y destreza de cada uno de los integrantes de la orquesta, pues cada pieza requirió la participación de solistas en el violín, violoncello, contrabajo, fagot, flauta y el teclado, principalmente.
La Orquesta Sinfónica Nacional cerró esta primera sesión del Concierto Navideño con una invitación al público a cantar los famosos y tradicionales villancicos: Noche de paz, Adeste Fideles y otros, que despertaron los aplausos de los asistentes a la OSN y a su director invitado, quien volvió al escenario para regalar la portentosa interpretación del Aleluya de El Mesías, de Georg Friedrich Händel.
Con el Concierto Navideño, la Orquesta Sinfónica Nacional culmina un año intenso de actividades en el que desarrolló dos temporadas con más de 70 conciertos y programas especiales. Habrá dos sesiones más de este último concierto del año: este sábado 14 a las 17:00 horas en el Complejo Cultural Los Pinos y el domingo 15 a las 12:15 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
---o0o---