ARTES VISUALES

Las exposiciones Cómplice y Fotógrafo de ocasión, abiertas en Galería José María Velasco durante temporada navideña

Boletín No. 1965 - 17 de diciembre de 2019
  • La artista Lourdes Almeida captura imágenes de mujeres en su trabajo en las que resalta los temas de feminidad, tradición y familia  
  • La muestra se presentará hasta el 9 de enero en horario de martes a domingo de 9:00 a 18:00 y los miércoles hasta las 20:00 horas

Las exposiciones Cómplice y Fotógrafo de ocasión, de los artistas de la lente Lourdes Almeida y David Magaña, respectivamente, se encuentran entra las opciones de interés que ofrece la Galería José María Velasco del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) para esta temporada navideña.

En el caso de la primera muestra, que forma parte del Festival Internacional de Fotografía FotoMéxico 2019, Lourdes Almeida reúne 150 imágenes de mujeres en su trabajo cotidiano en las que, a través de su lente, aborda temas de feminidad, tradición y familia.

Tras los sismos de 1985, Almeida, junto con otros profesionales de la lente, se solidarizaron con las costureras afectadas por el terremoto, en lo que fue el punto de partida para retratar a mujeres de diversas carreras y oficios para dar voz y mostrar su importancia en la sociedad.

La muestra de Almeida, una de las pioneras del feminismo en México, es una invitación a conocer su mundo, a valorarlo en su amplitud en 150 imágenes en torno a la igualdad social y a la luminosa fortaleza de las mujeres.

Como parte de la exposición Cómplice, también se presenta la serie Fotógrafo de ocasión de David Magaña, profesor de la Universidad Pedagógica Nacional e hijo de Jesús Magaña, quien fuera fotógrafo de las estrellas durante las décadas de los sesenta y setenta. El artista presenta imágenes que muestran las sorpresas que esta ciudad ofrece.

En la exposición Cómplice, Lourdes Almeida retrata a diferentes mujeres que se han desempeñado en sus quehaceres habituales de manera incógnita, en la mayoría de los casos, pero también captura a otras que son conocidas y reconocidas en diferentes ámbitos.

En este sentido, mujeres que se han desempeñado en tareas científicas, directoras de cine, costureras, escenógrafas, tejedoras y enfermeras, entre otras profesionistas, son fielmente retratadas por el ojo avizor de Almeida, quien de esta manera rinde homenaje a todas las mujeres.

Las fotografías de Almeida fueron tomadas a mediados de los años ochenta en una época en que no se daba importancia al papel que realizaba esta comunidad en torno al desarrollo económico, político, social y cultural de México, pese a que su participación era notoria en todos los ámbitos.

Cabe destacar que todas las imágenes de Almeida son de mediano formato y, en éstas, las mujeres aparecen vestidas de acuerdo con su profesión y mirando de frente, directa y orgullosamente a la cámara de la artista de 67 años, quien cambió la máquina de escribir por la fotografía.

Personajes de la muestra

En la exposición se puede ver lo mismo la fotografía de una enfermera que porta su clásico uniforme y ve fijamente a la cámara, con expresión de orgullo de quien se dedica a una profesión de servicio y calidez humana, que la imagen de una bailarina como Yolanda Montes Tongolele, quien, sin su conocida indumentaria de vedete, posa con un largo vestido e irradia una expresiva mirada.

La cantante Chavela Vargas posa en otro retrato. A diferencia de las demás tomas, ella desafía a la cámara y a todo aquel que se atreva a observarla. Viste una camisa larga y su brazo izquierdo sostiene su cabello en una postura retadora.

La poeta Pita Amor aparece en una fotografía con un libro en sus manos, posiblemente uno de los que ella escribió. En la imagen, la autora del poemario Décimas a Dios sostiene una miranda profunda y asustadiza a la vez.

Asimismo, aparecen mujeres anónimas que realizan tareas domésticas, venden en mercados o sólo posan para la lente de Almeida, una de las fundadoras del Taller de la Luz, al lado de Gerardo Suter y Javier Hinojosa.

La muestra Cómplice, de Lourdes Almeida, forma parte del Festival Internacional de Fotografía FotoMéxico 2019 y se presentará hasta el domingo 9 de enero de 2020 en dicha galería ubicada en Peralvillo núm. 55, colonia Morelos. El horario de la exposición es de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas y los miércoles el horario se extiende a las 20:00 horas.

---000---