MÚSICA

Las sopranos mexicanas más importantes del siglo XX, tema del investigador Héctor Sosa

Boletín No. 79 - 23 de enero de 2020

·       El productor y contratenor dará conferencia el 24 de enero a las 16:00 horas en la Escuela Superior de Música del INBAL, en Coyoacán

Irma González y Gilda Cruz Romo son las dos más grandes sopranos que ha dado México al mundo en el siglo XX, afirmó el investigador, productor y contratenor Héctor Sosa, quien dará una charla el 24 de enero, a las 16:00 horas, en la Escuela Superior de Música, plantel Coyoacán, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

En entrevista, comentó que tuvo la dicha de producir discos con las voces mexicanas más brillantes, algunas más conocidas que otras y por ello deseó compartir con el público este conocimiento.

Entre las sopranos de las que hablará destacan además María Romero, Cristina Ortega, Alicia Torres Garza, Guillermina Higareda y María Luisa Tamez, por citar algunas.

De acuerdo con Héctor Sosa, todas ellas fueron seleccionadas como las más importantes con base en su trayectoria dentro y fuera de México. Indudablemente, acotó, existen varias sopranos que están fuera de mi lista por razones de espacio.

El contratenor, con una carrera de más de 35 años, expresó que le falta espacio para hablar con mayor profundidad de Consuelo Escobar, María Luisa Escobar, Ana Navarrete, Ernestina Garfias, Rosario Andrade y otras.

Aseguró que el siglo XX mexicano, si en algún aspecto destacó, fue en la cultura. “No sólo fue brillantísimo en literatura y artes plásticas, sino también en sopranos. Por lo menos ubico a 30 cantantes de ese siglo que han sido importantes”.

Como productor musical se ha dedicado a rescatar las voces más brillantes de nuestro país y si bien algunas son desconocidas, su calidad es indiscutible.

Finalmente, aseveró que Irma González fue la soprano más importante del siglo pasado y la más longeva, con una carrera de más de medio siglo, algo inusual.

En segundo lugar, mencionó a Gilda Cruz Romo, la figura mexicana con mayor brillo en el extranjero. “Diría que hasta colosal, ya que en la década de los setenta salió de México para ser la estrella del Teatro Metropolitan de Nueva York durante tres lustros”.

La Escuela Superior de Música se ubica en calle Fernández Leal núm. 31, colonia Barrio de la Concepción, Alcaldía Coyoacán.

---000---