ARTES VISUALES

Jesús Sotelo Inclán descubrió a Emiliano Zapata a partir de sus orígenes y a la luz de sus ideales

Boletín No. 122 - 01 de febrero de 2020
  • En la mesa de diálogo El legado de Emiliano Zapata y la importancia del Plan de Ayala, en el marco de la exposición Emiliano. Zapata después de Zapata
  • Organizada por el INBAL, el Instituto Morelense de Radio y Televisión, y el colectivo Rubicó, participaron Ulises Manrique Zapata y el historiador Jesús Zavaleta

En el marco de la exposición Emiliano. Zapata después de Zapata, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, en colaboración con el Instituto Morelense de Radio y Televisión, y el colectivo artístico Rubicó, presentaron la mesa de diálogo El legado de Emiliano Zapata y la importancia del Plan de Ayala, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

En este espacio de reflexión pública en torno al legado zapatista y a la relevancia del Plan de Ayala participaron Ulises Manrique Zapata Vargas, bisnieto de Emiliano Zapata y asistente de producción en el Instituto Morelense de Radio y Televisión, y Jesús Zavaleta Castro, historiador especializado en el movimiento zapatista y uno de los impulsores del rescate y salvaguarda de archivos históricos de distintas localidades de Morelos.

El encuentro inició con la proyección del documental El Plan de Ayala, producido por el Instituto Morelense de Radio y Televisión, con el apoyo de Rubicó. Este cortometraje, en el cual participaron los ponentes de la mesa, sirvió como punto de partida para sus testimonios.

Las intervenciones iniciales de los ponentes tuvieron la intención de desmitificar la figura oficializada de Zapata para así comprender su vida y su papel en la Revolución Mexicana, dentro de una perspectiva humanizada.

Ulises Manrique ofreció un relato íntimo y familiar sobre la historia y las motivaciones sociales de su bisabuelo, mientras que Zavaleta Castro propuso una relectura social de la historia del personaje a partir del libro Raíz y razón de Zapata de Jesús Sotelo Inclán.

De acuerdo con el especialista, esta obra debe ser revalorada como el documento histórico fundacional de la historia del Caudillo del Sur: “Sotelo Inclán tuvo la sensibilidad y la inteligencia para descubrir a Emiliano Zapata a partir de sus orígenes, a través de su gente y a la luz de sus ideales”.

Esta actividad académica sirvió para contextualizar el momento histórico que llevó a Zapata y a todo el movimiento a plasmar sus ideales y propósitos sociales dentro del Plan de Ayala, a la vez que resaltó la vigencia de dicho documento.

Para mayor información sobre el programa de actividades paralelas a la muestra, consultar las redes sociales: Museo del Palacio de Bellas Artes en Facebook y @mbellasartes en Twitter e Instagram, así como en el micrositio de la exposición: http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/emilianozapata-actividades/

---000---