Muestra Escuela de Artesanías del INBAL avance de estudiantes en dos exposiciones de vitrales y vidrio
.jpg)
- Vitrópolis y A través de las miradas reúnen 68 obras realizadas por jóvenes del primero al sexto semestres
Los estudiantes de la Escuela de Artesanías (EA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) se caracterizan por poner cotidianamente un gran empeño de ser auténticos artesanos, libres y profesionales, a lo que agregan disciplina, entusiasmo y creatividad, lo que ha llevado al plantel a ser líder en su especialidad a nivel nacional, afirmó María Julieta Ramírez Rodríguez, directora de la Escuela de Artesanías del INBAL, al inaugurar las exposiciones Vitrópolis y A través de las miradas.
En ese sentido, destacan en la exposición obras como Vida, de Magdalena Sánchez Frías, un vidrio artístico pintado de cobre; el vitro-mosaico Medusa, de Daniela Lara, de mediano formato; el enorme Calendario azteca, realizado por José Rodríguez García en vidrio multicolor, de 145 centímetros de diámetro; La anunciación, vitral de esmalte y emplomado, de Laura Elena Espinosa, y el retrato en vidrio Mon Pere, también de José Rodríguez García, entre otros.
Ser un técnico artesanal, serio y responsable de la gran herencia y tradición que se ha formado en nuestro país en materia de artesanías, es un objetivo que los estudiantes de la escuela se plantean desde los primeros semestres hasta que incursionan en el plano profesional, agregó la directora del centro escolar, quien es arquitecta por la UAM Xochimilco y vitralista por el INBAL.
Acompañada por maestros, alumnos y personal administrativo, la funcionaria destacó el valor de las exposiciones inauguradas, ya que, dijo, permiten conocer la mirada distinta e innovadora de los jóvenes en el manejo artístico de un material tan versátil como el vidrio, con el fin de “vernos reflejados en el espejo con otras posibilidades de conocimiento”.
Ramírez Rodríguez inauguró el viernes por la noche las exposiciones formadas por un total de 68 impresionantes vitrales y espejos, realizados en las muy diversas técnicas y estilos personales de cerca de 40 estudiantes de la Escuela de Artesanías del INBAL.
Aquí, dijo la directora “sueños e inquietudes se ven materializados en composiciones diversas, empapadas de esta magia que ofrece el trabajar con vidrio”, y agradeció a la plantilla de profesores de la escuela el acompañar y guiar con su experiencia y conocimientos a sus alumnos en todo el proceso creativo de los trabajos, los cuales presentan nuevas formas de solución técnica y un manejo de los diferentes materiales, además de interesantes aplicaciones, tanto en forma como en color.
Fernando Acosta Camacho, profesor de la escuela e impulsor del arte del vitral, aseveró que el propósito de las exposiciones es mostrar las diferentes técnicas en la transformación del vidrio y que en ese camino resulta atractivo visualmente descubrir el ingenio de estos estudiantes-artistas, por ahora casi desconocidos por el público, pero en un futuro destacados y famosos artesanos de este arte.
En el acto, la directora del recinto anunció la donación que una empresa inmobiliaria hizo a la escuela de tres vitrales que adornaban el comedor de la antigua casa que perteneció al escritor Mariano Azuela, autor de la novela Los de abajo. Las tres obras se encuentran en exposición también en las instalaciones de la Escuela de Artesanías del INBAL.
La exposición Vitrópolis reúne más de 50 vitrales en la Galería Principal de la Escuela de Artesanías, mientras que la serie A través de la mirada, en las Galerías 1 y 2, presenta 10 espejos impresos en serigrafía sobre vidrio y armados con la técnica de emplomado.
Ambas muestras estarán abiertas al público hasta el 28 de febrero, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas. La Escuela de Artesanías se localiza en calle Xocongo núm. 138, colonia Tránsito, Alcaldía Cuauhtémoc. La entrada es libre.
---o0o---