MÚSICA

Obras del mexicano Gutiérrez Heras, Debussy, DvoÅ™ák, Copland, Holst y Mussorgski integran Memoria OCBA

Boletín No. 850 - 26 de agosto de 2020
  • Bajo la dirección de Jorge Delezé y Armando Zayas, y con la participación de la arpista Mercedes Gómez, será transmitido el jueves 27 de agosto a las 20 horas

El sexto programa de la temporada de verano Memoria OCBA es una recopilación de dos conciertos que ofreció la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) en el Castillo de Chapultepec en diciembre de 1991, bajo la dirección de Jorge Delezé y Armando Zayas, con la participación de la arpista Mercedes Gómez como solista invitada.

El reestreno en línea de esta recopilación, en el marco de la campaña “Contigo en la distancia” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y con la colaboración de Canal Once, será el jueves 27 de agosto a las 20 horas a través de la cuenta oficial de Facebook de la orquesta (https://www.facebook.com/OCBAinbal) y en la plataforma Contigo en la distancia.

Postludio del compositor mexicano Joaquín Gutiérrez Heras, Danzas sacras y profanas de Claude Debussy, Nocturno para cuerdas, Op. 40 de Antonin DvoÅ™ák, Noneto para cuerdas de Aaron Copland, la Suite San Pablo para cuerdas de Gustav Holst y Gopak de la ópera La feria de Sorochinski de Modest Mussorgski conforman el programa de la agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Jorge Delezé Madrigal (1931-1999) fue discípulo de Blas Galindo, Rodolfo Halffter, Imre Hartman y José Pablo Moncayo. Fue director titular de la OCBA y de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música (CNM); director musical de la Compañía Nacional de Danza del INBAL, y director asociado del Ballet Nacional de Cuba. Participó en la mayoría de las temporadas de ópera y de ballet en el Palacio de Bellas Artes entre 1956 y 1987. Fue profesor en el CNM y la Escuela Superior de Música del INBAL.

Armando Zayas (1930-2016) realizó estudios de composición y dirección de orquesta en México, Bélgica y Francia con maestros como Halffter, Carlos Jiménez Mabarak, Jean Giardino, Igor Markevitch y Sergiu Celibidache. Fue director huésped en las principales orquestas de América Latina y Europa. Grabó numerosas obras de compositores mexicanos en varios álbumes.

Mercedes Gómez Benet inició estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música, donde también ha impartido la cátedra de arpa. Ha sido integrante de las orquestas Sinfónica de Minería, Sinfónica del Estado de México y Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como solista de las principales agrupaciones mexicanas, y recitalista.

Redes sociales

Se pueden seguir las redes sociales del INBAL en Instagram (@INBAMX), Facebook (/INBAmx) y Twitter (@bellasartesinba).

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

---000---