Estudiantes del Inbal, agentes de cambio en la difusión de la cultura de paz

- Cuenta con una matrícula de 8 mil 218 alumnas y alumnos en los 10 estados del país donde ahora tiene presencia
Las y los estudiantes vinculados con las artes desarrollan un pensamiento enfocado en la cultura de paz y la colectividad; son agentes de cambio y transformación en su comunidad, personas proactivas y propositivas que buscan difundir la cultura como parte del desarrollo social.
En el marco del Día de la y el estudiante, que en México se conmemora el 23 de mayo debido al movimiento estudiantil registrado en 1929 en favor de los derechos de la Universidad Nacional de México, ahora UNAM; resulta importante destacar que los más de 8 mil alumnas y alumnos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) tienen características particulares.
Sin importar su edad, la comunidad estudiantil de los planteles del Instituto se comporta y desarrolla en forma particular, esto se debe al análisis y conocimiento que fortalecen en su formación académica y artística, comentó la encargada del Despacho de Dirección del Centro de Educación Artística (Cedart) Juan Rulfo, Aida Vargas Figueroa.
“El conocimiento los compromete y esto da como resultado el que acerquen a su familia, círculos cercanos y comunidad a las artes, cultura y colectividad. Un estudiante incide, directamente, en los espacios a los que pertenece”, apuntó.
Además, en las escuelas del Inbal, las cuales dependen de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), conviven estudiantes de todas las edades (población infantil, juvenil y adulta); esa experiencia educativa les transforma la vida, comentó la directora de la Escuela de Iniciación Artística 3, Graciela Ferreiro Robles.
La frase de “la escuela me cambió la vida” es común en nuestros estudiantes, agregó, y es que el arte tiene la virtud de transformarnos en muchos aspectos, sobre todo en la manera de experimentar cada momento de nuestra existencia.
Para la pedagoga Aida Vargas Figueroa, la educación artística forma personas con actitudes y habilidades que se desenvuelvan dentro de las artes, la cultura y las humanidades con herramientas para la vida.
Gracias a las actividades artísticas y culturas que imparte el Inbal en los planteles que tiene en los estados de la República, se fomenta entre el alumnado el autocuidado, la creatividad, el autoconocimiento, así como el respeto del cuerpo propio y de otro, herramientas que los apoyan a enfrentarse al mundo, a la resolución de problemas y toma de decisiones.
Nuestras y nuestros estudiantes son personas con una sensibilidad diferente, y al vincularse con los valores institucionales del Inbal se cuestionan qué pueden aportar a la sociedad, a través de las artes y su quehacer; ahí manifiestan su visión de la cultura de paz y comunidad (para y por ella), expuso Vargas Figueroa.
La artista plástica Graciela Ferreiro destacó que para acompañar a las y los estudiantes es fundamental que el cuerpo docente se mantenga actualizado y capacitado de manera constante, esto, dijo, es una de las áreas que ha impulsado la Sgeia con el propósito de mantener una formación integral de las y los estudiantes de todas las edades.
De hecho, las y los estudiantes del Inbal son destacados y reconocidos a nivel nacional e internacional, ejemplo de ellos son: Abril Alvarado Balsa, Aranza E. Ortega Jaimes y Cristóbal Peniche de Muga, tres estudiantes del Conservatorio Nacional de Música que han obtenido el segundo lugar de la categoría A, en el 1st Tiziano Rossetti International Music Competition, en Lugano, Suiza; el Primer lugar en el International Music Competition Vienna Grand Prize Virtuoso 2022 y también primer lugar, Rocky Mountain Music competition. Categoría Keyboard competition, General en Toronto, Canadá, respectivamente.
También, Félix Sandre Ochoa y Jaime Gabriel González, egresados de la Escuela de Laudería ganaron el 2.º lugar en Sonido de violín y 1er lugar en Construcción de viola, en Makers Choice Award de la Southern Violin Association, respectivamente.
Por su parte, David Montes Ramírez, estudiante de la Escuela Superior de Música ganó el Premio Estatal de la Juventud, categoría Expresiones Artísticas y Artes Populares otorgado por el gobierno de Veracruz.
Estos son solo una muestra de lo que va de 2022 y los múltiples reconocimientos a los que han sido acreedores estudiantes y egresados de las escuelas de la Sgeia.
En este sentido, la Sgeia, fiel a su propósito, forma artistas con una visión social que vinculan las artes con los diferentes sectores de la sociedad. La Subdirección actualmente atiende a una matrícula de 8 mil 218 alumnas y alumnos en los tres niveles educativos -inicial, medio superior y superior- a través de 29 escuelas y cuatro centros nacionales de investigación en 10 estados.