Primer coloquio internacional sobre híbridos llega a la Ciudad de México
- Organizado por los museos del Palacio de Bellas Artes y Nacional de Antropología
- Con la presencia de reconocidos artistas, antropólogos, sociólogos y arqueólogos
- El 3 y el 4 de febrero en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología
Con el objetivo de reflexionar en torno al concepto de hibridación presente en manifestaciones sociales, artísticas y antropológicas, el Museo del Palacio de Bellas Artes del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Museo Nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ofrecen un espacio para el análisis a través de Híbridos. El cuerpo como imaginario, coloquio internacional multidisciplinario cuyo concepto curatorial estuvo a cargo de Tatyana Franck, directora del Museo de l'Elysée de Suiza, y de Valentine Losseau, antropóloga especializada en ecología simbólica, y el cual reúne a reconocidos especialistas en las ramas del arte, la antropología, la sociología y la arqueología el 3 y el 4 de febrero en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología.
Con un cupo lleno a los dos días de haber abierto la convocatoria, el coloquio sentará las bases para la futura muestra homónima que será exhibida en 2018 en ambos recintos. Los especialistas que participan en este encuentro académico son ORLAN, Raphaël Cuir, Eduardo Matos Moctezuma, Carlo Severi, Raymundo Mier, Jean-Hubert Martin, Adolfo Mantilla, Néstor García Canclini, Théo Mercier y Johannes Neurath.
En palabras de Miguel Fernández, director del Museo del Palacio de Bellas Artes, “es un gran honor que dos de los museos más representativos de la cultura en México unan esfuerzos no solo para la conservación y la divulgación del arte, sino también para crear el primer coloquio internacional dedicado al estudio de los híbridos, que contará con la presencia de académicos de gran renombre internacional en cada una de sus ramas de estudio”.
Por su parte, Antonio Saborit, titular del Museo Nacional de Antropología, ha referido que el recinto anfitrión, “como un espacio atento a la construcción de saberes, tiene el honor de hospedar las jornadas de este coloquio dedicado a reflexionar sobre el cuerpo como imaginario: Híbridos. Lo que en él apunten sus participantes ha de configurar el paisaje de otras iniciativas dedicadas a la imagen, al signo y a la identidad”.
El miércoles 3 de febrero, Eduardo Matos Moctezuma impartirá la conferencia inaugural Arqueologías de la imagen híbrida. Por la tarde se llevarán a cabo las mesas Quimeras inaprensibles. Procesos de configuración y construcción de la imagen híbrida, a cargo de Carlo Severi y Raymundo Mier, e Híbridos contemporáneos: crear lo imposible, exponer lo inclasificable, de Raphaël Cuir y Jean-Hubert Martin.
Al día siguiente se realizarán las mesas Hibridaciones subversivas: culturas y sistemas de signos en las dinámicas contemporáneas, con Néstor García Canclini y Adolfo Mantilla, e Identidades múltiples en el arte y en el ritual. Implicaciones políticas, con Théo Mercier y Johannes Neurath. Por último, la artista francesa ORLAN dictará la conferencia magistral La metamorfosis del cuerpo: el individuo puesto a prueba en el imaginario colectivo.
Todas las conferencias son gratuitas. Para acceder al coloquio se requirió de un registro previo en línea. Sin embargo, con la finalidad de que más personas puedan disfrutarlo, se ofrece la transmisión en vivo vía streaming a través de la liga del encuentro: http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/micrositios/hibridos/, donde se almacenarán las conferencias.
Para más información, consultar las redes sociales del museo: @mbellasartes (Twitter) y museodelpalaciodebellasartes (Facebook y Google Plus), así como el
hashtag #ColoquioHibridos.
Para la realización de este proyecto se contó con el valioso apoyo de American
Express, Axa Seguros, el Museo de l'Elysée de Suiza y Grupo Habita.
---000---