ARTES VISUALES

El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta el catálogo Arte de los pueblos de México. Disrupciones indígenas

Boletín No. 557 - 09 de mayo de 2023

El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta el catálogo Arte de los pueblos de México. Disrupciones indígenas

• Reúne 21 ensayos que abordan la estética desarrollada por las culturas de nuestro país, su filosofía y cosmovisión, representadas en las obras que integraron la exposición 

• Jueves 11 de mayo a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boaridel recinto

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, en colaboración con la Fundación Jenkins y la Fundación BBVA, presentarán el catálogo Arte de los pueblos de México. Disrupciones indígenas, con la participación de los curadores Juan Rafael Coronel Rivera y Octavio Murillo Álvarez de la Cadena, acompañados de Ariadna Solís, el jueves 11 de mayo a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari. 

Esta publicación constituye la memoria de la muestra que se llevó a cabo en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) de enero a abril de 2022 y contribuye a enriquecer la reflexión actual en torno al arte de los pueblos indígenas, a través de los ensayos de 21 especialistas, quienes abonan a una rica discusión gracias a una investigación rigurosa en torno a los temas abordados en sus textos.  

Se buscó destacar el trabajo colaborativo que permeó la muestra, a través de la participación de intelectuales y artistas de diferentes culturas y especialidades, entre los que destacan los textos de Federico Navarrete, Marta Turok W., Yásnaya Aguilar, Ticio Escobar, Alejandro de Ávila B., Arturo Gómez Martínez y Ariadna Solís, solo por mencionar algunos.

En la publicación se recogen, asimismo, las voces de los participantes de los conversatorios que se realizaron previos a la muestra y que fundamentaron su discurso curatorial; entre ellos se encuentran artistas, artesanos y pensadores de ascendencia indígena, como Hilán Cruz, Mario Agustín Gaspar, Nadia López y Maruch Sántiz.

Esta multiplicidad de autores contribuye a cuestionar una aproximación única a la historia de México y a abrir nuevas líneas de investigación y discusión en torno al tema. 

Además del catálogo fotográfico de casi 500 piezas que estuvieron exhibidas en el recinto, el lector encontrará un Mapa de las Regiones Indígenas de México, que se presentó como recurso de mediación dentro de las salas y en el que se podrá obtener información complementaria de los territorios indígenas en el país. Por todo ello, esta edición se convierte en una referencia para investigaciones futuras y enriquece las miradas alrededor del arte de los pueblos indígenas de México. 

La publicación puede ser adquirida en la tienda del museo, ubicada en la planta baja del recinto en un horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, y en el sitio web de Amigos del Museo del Palacio de Bellas Artes (https://ampba.org/).  Toda la información sobre la presentación y la memoria digital de la exposición pueden ser consultadas en el micrositio                                            http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/artedelospueblos/; así como en redes sociales (Facebook: Museo del Palacio de Bellas Artes / Instagram, Twitter y TikTok: @mbellasartes).  

Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, col. Polanco Chapulte