La Orquesta del Teatro Mariinsky

- El titular de la agrupación musical más antigua de Rusia llevará la batuta en los últimos dos de los cuatro conciertos que representarán el debut de la orquesta en nuestro país
- Ofrecerá un amplio panorama de la obra de los mejores compositores rusos, los días 1, 2 y 3 de marzo en el Palacio de Bellas Artes, y el 4 en el Auditorio Nacional
Aunque es la agrupación musical más antigua de Rusia y no niega el mundo globalizado, la Orquesta del Teatro Mariinsky “sigue teniendo su propia voz”, por ello está considerada entre las 20 más importantes en todo el mundo, aseguró su director, Valeri Gergiev.
A través de una videoconferencia, habló de las cuatro funciones que dará la agrupación, los días 1, 2 y 3 de marzo a las 20:30 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, y el 4 a la misma hora en el Auditorio Nacional.
Paralelamente, en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes habrá una Gala rusa con la participación de la pianista Myra Huang, el bailarín y coreógrafo Vladimir Varnava y el bajo Dmitry Grigoriev, los días 2 y 3 de marzo a las 20:00, y el 4, el propio director ruso impartirá una clase magistral en Puebla.
“Tanto para mí como para cada uno de los integrantes de la Orquesta del Teatro Mariinsky, sin olvidarnos de nuestros tres solistas y de la directora huésped, es un gran honor y un gusto presentarnos por primera en México, por lo que daremos lo mejor de nosotros para estar a la altura de las exigencias de los melómanos mexicanos”, dijo el director orquestal ruso, quien goza de enorme prestigio en Europa, y en general en todo el orbe.
Además de que “descubrirá el gran y maravilloso país que es México”, Gergiev señaló que es un gran amigo de Plácido Domingo, con quien tiene contemplado montar un gran espectáculo en nuestro país, aunque no dio mayores detalles.
Considerado como “el sumo sacerdote de la batuta”, Gergiev dijo que es importante “llevar un mensaje de paz a todas las naciones, y una de las mejores maneras es por medio de la música.
“Yo no tengo fines políticos. Lo único que deseo es ver que nuestro mundo es más diverso artística y culturalmente. Quiero un mundo más amistoso, sano, pacífico y, por supuesto, feliz”.
En los cuatro conciertos, agregó, la orquesta interpretará música de los mejores autores rusos de todos los tiempos, entre ellos Prokofiev, “un compositor maravilloso y uno de mis héroes de toda la vida como director de orquesta”, además de Rajmaninov, Rimski-Korsakov, Chaikovski y Shostakovich.
Informó que, debido a que dirigirá a la Orquesta Filarmónica de Viena los dos primeros días de marzo, la Orquesta del Teatro Mariinsky será conducida en ambas fechas por Elim Chan, quien por primera vez dirigirá a la agrupación, con el acompañamiento solista del pianista Behzod Abduraimov.
Los otros dos días Gergiev dirigirá a la orquesta. Aclaró que el programa en el Auditorio Nacional “tendrá un corte más popular porque está dedicado a los miles de aficionados” que acuden a esta sala de espectáculos masivos.
Apuntó que el repertorio de la Orquesta del Teatro Mariinsky abarca a todo tipo de compositores, pero para esta ocasión seleccionaron obras de autores rusos, porque se ha especializado en ellos.
“Es muy importante que los músicos con experiencia ayudemos a los jóvenes brillantes y talentosos. Yo intento incluso seguir las carreras de cada uno de ellos y hago todo lo posible para que puedan presentarse en todo el mundo. Quiero desarrollar sus respectivas carreras con armonía, con éxito rápido, pero sin demasiado riesgo”, refirió con respecto a los solistas y a la directora huésped que participarán en los conciertos en nuestro país.
Añadió que la mayoría de los músicos que tocan en la Orquesta del Teatro Mariinsky obtuvieron su educación en Rusia, pero no por ello impide que sus integrantes sean profesionales de otros países, como Vietnam, Colombia, Japón, Alemania y Ucrania. “Tengo mucha consideración para que la orquesta siga teniendo su propia voz”.
Los cuatro recitales que ofrecerá en la Ciudad de México “no serán estériles, sino que tendrán mucha representación de la tradición rusa. Contamos con muchos músicos jóvenes que han sabido dominar muy bien esta tradición que mantenemos en manos bastantes duras”, aseguró Gergiev.
Aseveró que uno de los principales motivos de la visita de la Orquesta del Teatro Mariinsky a nuestro país “es que queríamos conocer mejor la literatura musical de este país. Les puedo prometer que yo me iré de México siendo un hombre mucho más enriquecido en cuanto a música mexicana se refiere y voy a recoger muchas impresiones muy buenas”.
La unión perfecta entre músicos y director, agregó, es la mejor manera de sacar adelante a una orquesta, como lo ha demostrado la del Teatro Mariinsky, dirigida anteriormente por Chaikovski, Rajmaninov, Berlioz, Wagner, Mahler, Kleiber y Schönberg, entre otros sobresalientes músicos.
Sostuvo que le gusta mantener un sonido brillante y maravilloso en la orquesta, lo cual espera transmitir a los melómanos. “Lo cierto es que la agrupación tiene muchas facetas. Los mejores maestros de una orquesta son los propios autores”, concluyó Gergiev, antes de abordar un avión que lo llevaría a Viena.
Por su parte, el coordinador nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes, José Julio Díaz Infante, celebró las próximas actuaciones de la Orquesta del Teatro Mariinsky en México y comentó que los precios son accesibles para todo público.
---000---