Regresa Jesús Medina como director huésped de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes

- Participará en el programa 5, con el flautista Miguel Ángel Villanueva
- La agrupación interpretará obras de Händel, Toussaint y Dvorák
- El jueves 25 de febrero en el Palacio de Bellas Artes y el domingo 28 en el Conservatorio Nacional de Música
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) continúa al pie de la letra la celebración de su 60 aniversario, con la participación de quienes han sido sus directores artísticos en tiempos pasados. Esta vez tocará turno al maestro Jesús Medina, titular de la orquesta entre 2002 y 2010.
Pero serán tres las promesas que se cumplirán en el Programa 5 de la OCBA: la primera es la participación de un ex director. La segunda es la invitación, también, a un destacado intérprete y colaborador, en este caso el flautista Miguel Ángel Villanueva, y la tercera es la interpretación de las grandes obras de referencia para orquesta de cámara.
Esto último se constata con el programa preparado para la ocasión: Concerto Grosso op. 6, núm. 12 de Georg Friedrich Händel; Concierto para flauta y cuerdas, de Eugenio Toussaint y Serenata para cuerdas de Antonín Dvorák.
Los conciertos se llevarán a cabo el jueves 25 de febrero a las 20:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el domingo 28 a las 12:00 en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música.
Considerado uno de los mejores directores de orquesta mexicanos, con una amplia proyección internacional desde hace más de 20 años, Jesús Medina estará al frente de la OCBA nuevamente para conducir el Concerto Grosso en si menor, Op. 6, Núm. 12, HWV 330 del alemán Händel, último de una serie de 12 que el compositor escribió en una de sus mejores etapas, en 1739.
Basta decir que la crítica especializada ha considerado a esta serie de doce conciertos y a los Conciertos de Brandenburgo, de Bach, como “las dos cumbres gemelas del concierto barroco”.
Pero con su participación en este concierto, el director huésped Jesús Medina revivirá puntualmente uno de los mejores momentos en su paso por la OCBA: la grabación del Concierto para flauta y cuerdas del mexicano Eugenio Toussaint (1954-2011), con la participación del flautista Miguel Ángel Villanueva --a quien fue dedicada y estrenó la obra—y la OCBA dirigida por el propio Medina.
El programa cerrará con la Serenata para cuerdas en mi mayor op. 22, de Antonín Dvorák, una de sus obras más destacadas, considerada como piedra angular en el repertorio de toda orquesta de cuerdas, aunque el autor hizo sendas versiones para piano y piano a cuatro manos. Es una obra que encuentra sus orígenes en la música folclórica y en las danzas tradicionales de su natal Bohemia, en la actual República Checa.
Mencionar que tanto Medina como Villanueva son dos de los artistas que mayor brillo le dan hoy a la música de concierto en México. Jesús Medina es un asiduo director invitado a participar con orquestas de los cinco continentes desde hace dos décadas. En 2016 cumplirá compromisos en Brasil, Polonia, Egipto, Hungría, Italia, Francia y Serbia, por mencionar algunos. Actualmente es director artístico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Por su parte, Miguel Ángel Villanueva es considerado actualmente el flautista más activo como solista en México y uno de los más importantes generadores, intérpretes y promotores a nivel mundial de música nueva para la flauta transversa como instrumento solista. Ha estrenado obras dedicadas a él por los más destacados compositores mexicanos.
---000---