Comparten en conversatorio historia de las exposiciones de Picasso en México, en el Museo de Arte Carrillo Gil

- Alvar Carrillo Gil fue el coleccionista más importante de México en el siglo XX, dijo la investigadora Ana Garduño
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal)y el Museo de Arte Carrillo Gil llevaron a cabo un conversatorio en torno a la colección gráfica de Pablo Picasso en el acervo del museo y de las exposiciones históricas del artista en México.
La historiadora del arte e investigadora del Cenidiap, Ana Garduño, y la jefa del Centro de Documentación del MACG, Lorena Botello, platicaron sobre el trabajo de Pablo Picasso, la cual se encuentra disponible en la plataforma de Instagram en https://www.instagram.com/p/CwEZETbhmOf/
Garduño sostuvo: “Es importante que los museos pongan a disposición del público sus acervos documentales o bibliográficos y se pueda consultar con libertad; en este caso encontramos una colección privilegiada de Alvar Carrillo Gil, la cual trata de libros originales que el doctor compró, tanto en Europa como en Estados Unidos, en el momento en que se estaban editando, los revisó, les puso anotaciones y comentarios”.
En ese sentido, en la muestra Picasso en la Biblioteca de Alvar Carrillo Gil no encontraremos un libro cualquiera, es un acervo que viene del coleccionista más importante del siglo XX en México, que tiene un interés por las vanguardias europeas; compró todos los libros posibles que se editaban en esa época de Picasso, ediciones que comenzaron a surgir desde la primera década del siglo XX, compró todo lo que pudo con el escaso presupuesto que contaba, porque no era un hombre muy rico, por lo que no podía acceder a los óleos, por lo que se enfocó en los grabados.
“Aquí se pueden apreciar algunos dibujos, facsimilares y carteles de todas las exposiciones, viajó a Europa para visitar las muestras de Picasso; uno de los pintores más importante en Europa”, aseguró la investigadora.
La especialista Ana Garduño ofreció al público un seguimiento histórico de las muestras que se han llevado a cabo en México de Pablo Picasso, contando la primera en 1944 en el Museo del Palacio de Bellas Artes, con más de 70 piezas del pintor español y una retrospectiva completa que abarcaba todos los periodos creativos del artista hasta ese momento, quien ya se consideraba un artista de vanguardia a nivel global; ya se podía considerar un fenómeno en el mercado.
En 1952 en la Galería de Inés Amor, con la que el maestro Carrillo tenía una relación cercana y en el Muca de la UNAM en 1961, con grabados de todas las etapas creativas de Picasso, la razón de que se concretaran en grabados era el alto costo de las pinturas en óleo.
Ana Garduño es doctora en Historia del arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Ha sido distinguida con el Premio al Desempeño Académico en Investigación 2010 y 2015 por el Inbal.
Sus líneas de investigación van del sistema de museos en México, coleccionismo de arte y políticas culturales, arte moderno y contemporáneo. Es profesora de la maestría en Estudios y Práctica Museales en la Escuela Nacional de Restauración del INAH y de la maestría en Historia del arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Entre sus libros destacan Evocaciones. Museo Nacional de San Carlos. 50 aniversario (2018); Alfredo Guati Rojo y el Museo Nacional de la Acuarela (2016) (Premio Antonio García Cubas, INAH, al mejor libro de arte 2016) y El poder del coleccionismo de arte: Alvar Carrillo Gil (2009).