ÓPERA

Universitarios apreciarán conciertos de ópera con Silvia Rizo, Arturo Valencia y Arturo Barrera, y el pianista James Demster

Boletín No. 1224 - 06 de septiembre de 2023


 

  • Participarán la soprano Silvia Rizo, el tenor Arturo Valencia, el barítono Arturo Barrera y el pianista James Demster, durante el mes de septiembre
  • El arte del canto llega a preparatorias y CCH con lo mejor del repertorio operístico

Con recitales que buscan acercar a los jóvenes al mundo de la ópera, reconocidos cantantes se presentarán en distintas instituciones educativas para llevar lo mejor del repertorio, como parte del programa El arte del canto, que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Los días jueves 7, 11 y 21 de septiembre, la soprano Silvia Rizo, el tenor Arturo Valencia, el barítono Arturo Barrera y el pianista James Demster, con el acompañamiento de Alfonso Navarrete, ofrecerán tres conciertos en el marco del ciclo Música Inbal en tu escuela.

Los recitales serán en las escuelas nacionales preparatorias 7 Ezequiel Chávez, 8 Miguel E. Schulz y 3 Justo Sierra. El primero y el tercero serán a las 12:00 horas, en tanto que el segundo será a las 16:10 horas.  

Interpretarán Vals de Musetta, aria para soprano de la ópera La Boheme, de Giacomo Puccini; Cavatina de Fígaro, aria para barítono de la ópera El barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini; La donna e mobile,, aria para tenor de la ópera Rigoletto, de Giuseppe Verdi; y Ninfa hechicera, romanza para soprano de la opereta La viuda alegre, de Franz Lehar.

También tocarán Los vareadores, romanza para barítono, y En mi tierra extremeña, dúo para soprano y barítono, ambas de la zarzuela Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba, y Romanza de Leandro, para tenor de la zarzuela La tabernera del puerto, de Pablo Sorozábal.

Así (para soprano), de María Grever; Novillero (para barítono) y Granada (para tenor), de Agustín Lara; además de Libiamo, libiamo, dúo para soprano y tenor de la ópera La Traviata, de Verdi, serán las últimas obras que ejecuten los concertistas.

Este concierto también se presentará el 11, 18 y 27 de septiembre en los CCH Naucalpan, Oriente y Vallejo, respectivamente, a las 13:00, 15:00 y 17:00 horas, con el fin de acercar a los estudiantes al arte del canto.

Integrante del grupo Solistas Cantantes de Ópera, la soprano Silvia Rizo estudió con Irma González y Enrique Jasso en el Conservatorio Nacional de Música, y con Victoria de los Ángeles en la Universidad Menéndez y Pelayo.

Ganó el primer premio de los concursos internacionales Fanny Anitúa 1990, Voces del Pacífico 1993 y Operalia 1994, así como la Medalla Mozart 1998; interpretó el papel estelar en el estreno mundial de la ópera Anita, y grabó los ocho ciclos para voz y piano de Manuel M. Ponce, con el pianista Armando Merino.

El cantante Arturo Valencia estudió en la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara, la Escuela Superior de Música del Inbal, el Conservatorio Giuseppe Verdi en Milán y el Houston Opera Studio. Ha cantado en varios países de Europa, América y Asia.

Obtuvo el tercer lugar en el concurso Fanny Anitúa, el cuarto en el concurso Enrico Caruso para tenores de Milán, el segundo en el Carlo Morelli y en el de la Houston Grand Opera, el Premio Plácido Domingo al mejor tenor en el concurso Francisco Viñas de Barcelona y el primero en la categoría tenor en Operalia.

Por su parte, Arturo Barrera estudió en la Escuela Nacional de Música, el Conservatorio Nacional de Música y la Escuela Superior de Música, así como en el Metropolitan Opera House en Estados Unidos y en el Vocal Arts Institute de Tel Aviv, Israel. 

Ha cantado en gran parte de los continentes europeo, americano y asiático y en la actualidad se desempeña como primer barítono del grupo Solistas Cantantes de Ópera.

Al pianista James Demster, la Universidad de Central Florida le otorgó la doble licenciatura summa cum laude en oboe y piano y la Universidad de Michigan le dio el grado de maestría en piano. Gustav Meier fue su maestro de dirección de orquesta en Tanglewood.

Demster fue pianista acompañante de Eduardo Mata, Gilda Cruz Romo, Plácido Domingo, Sherill Milnes y Javier Camarena, entre muchos otros. En el Inbal dirigió el Coro del Teatro de Bellas Artes, el Coro de Madrigalistas y Solistas Ensamble de Bellas Artes. Su carrera es extensa y fructífera. 

Alfonso Navarrete, quien actuará en los tres conciertos como comentarista, también tiene una larga trayectoria artística y es en la actualidad integrante del grupo Solistas Cantantes de Ópera.