El Inbal y los CIJ promoverán el arte como herramienta de las juventudes en la prevención de adicciones

- El convenio permitirá que las y los usuarios de Centros de Integración Juvenil tengan acceso a diferentes expresiones artísticas durante su tratamiento
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y Centros de Integración Juvenil (CIJ) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional en favor del bienestar de uno de los más importantes sectores de la sociedad. Esta iniciativa conjunta tiene como objetivo abordar la prevención y el tratamiento de las adicciones, así como fomentar la salud y el bienestar, tanto físico como mental, de las y los jóvenes del país, lo que refleja el compromiso de ambas instituciones con la mejora de la calidad de vida y la promoción de la salud en sus respectivas comunidades.
Este convenio permitirá organizar, ya sea de manera virtual o presencial, conferencias, sesiones de información, cursos o talleres, relacionados con el tratamiento y la prevención de adicciones, dirigidos al personal que para tal efecto determine y organice el Instituto, instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Además, el Inbal brindará pláticas relacionadas con su quehacer institucional a pacientes del CIJ, a fin de promover y difundir las artes y la cultura. Proporcionará y acondicionará espacios físicos o virtuales que el CIJ requiera para la realización de las actividades preventivas objeto de este instrumento, incluyendo los equipos necesarios para el desarrollo de las mismas.
La directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, expresó que la colaboración entre las instituciones es indispensable, y explicó que los museos, además de ser espacios abiertos para todos, han desarrollado propuestas pedagógicas acordes a la población. Asimismo, explicó que el arte en las diferentes expresiones representa un puente entre todas las comunidades del país. “El arte es una expresión de lo humano y nos involucra a todos”.
En el acto protocolario realizados en el Palacio de Bellas Artes, la titular del Inbal agradeció a quienes hicieron posible el convenio para que "el arte se ofrezca como un derecho humano, siendo un puente para las comunidades de jóvenes, niños, investigadores y comunidades indígenas, así como para aquellas personas que necesiten mejorar su salud física, mental y espiritual".
Asimismo, resaltó la disposición de la directora de la asociación civil que permitió al Instituto consolidar esfuerzos dirigidos a la comunidad juvenil, de la misma manera que lo hace con otras escuelas con las que colabora.
Por su parte, la directora general de CIJ, Carmen Fernández Cáceres, destacó que este convenio de colaboración es significativo para los Centros, y aseguró que resultará beneficioso para las y los jóvenes usuarios de las 120 unidades operativas del país, puesto que tendrán acceso a diferentes expresiones artísticas con el acompañamiento de expertos en el tema. “La cultura es parte fundamental del tratamiento”.
Asimismo, afirmó que las artes, como la apreciación musical y la literatura, son poderosas herramientas para canalizar la energía de los jóvenes y son de gran utilidad en la prevención de adicciones y en el fortalecimiento de aquellas personas que buscan rehabilitarse.
También resaltó el efecto positivo del arte en la prevención de adicciones y la necesidad de reconocer su importancia para el bienestar mental.
En la firma también estuvieron presentes el subdirector general de Bellas Artes, Héctor Romero Lecanda; la subdirectora general del Patrimonio Artístico Inmueble, Dolores Martínez Orralde; la subdirectora general de Educación e Investigación Artísticas, Mónica Hernández Riquelme; el subdirector general de Administración, Pedro Fuentes Burgos; la directora de Asuntos Jurídicos del Inbal, María del Carmen Robledo, y el subdirector en la Jefatura de Oficina de la Secretaría de Educación Pública, Miguel Bencomo Cruz López. Por parte del Centro asistió el director operativo, Ángel Prado García; la directora de Desarrollo Operativo, Maritza Jiménez Landa; la directora de Prevención, Miriam Carrillo López; y la subdirectora de Coordinación Estatal y Municipal, Clementina Teja Ávila.