El Inbal impulsa con orquestas de México el repertorio musical de ganadores del Concurso de Composición Arturo Márquez

- En colaboración con la SACM se busca que instituciones musicales del país interpreten las composiciones de los ganadores del certamen
- Se conmemorará el 10° aniversario del certamen y el Inbal da a conocer la realización de conciertos conmemorativos en febrero de 2024
- En el Festival Artístico de Otoño participarán la Orquesta Sinfónica Nacional y la OCBA, entre otras agrupaciones, informó la titular del Inbal
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), como parte de un giro a la política de rescate y promoción musical, impulsa que las orquestas de México incorporen a su repertorio los frutos de 10 años de composición del país en el marco del décimo aniversario del Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara.
En colaboración con el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral y la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), el Instituto participa además en el XI Festival Artístico de Otoño, el cual se realizará del 5 al 26 de noviembre de 2023.
Durante la presentación de la programación de dicho festival, la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, comentó que en estas jornadas musicales se realizarán tres conciertos en la Sala Manuel M. Ponce, cuatro en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (Munal) y uno en el auditorio de los Estudios Churubusco, además de diferentes presentaciones en el Centro Cultural Roberto Cantoral.
“Es un gusto para el Inbal sumarse todos los otoños a esta gran iniciativa de la SACM que tiene como propósito poner en relevancia la música de calidad que México propone al mundo. Estamos hablando de México como uno de los países con el catálogo musical más grande de Hispanoamérica; estamos hablando también de la capacidad creativa que viene asociada con un impulso muy importante a través de este Concurso que lleva el nombre del maestro Arturo Márquez”, expresó.
“Sentimos en el Instituto que esta décima edición debe venir acompañada por un trabajo que nos permita antologar, resumir y reconocer al maestro Márquez como mentor”, ante ello la titular del Inbal comentó que se ha conversado con todas las entidades que se suman a este gran Festiva, por lo cual los días 8 y 15 de febrero de 2024, en el Palacio de Bellas Artes, con la participación de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, se llevará a cabo una jornada que antologa las obras que se han compuesto a lo largo de estos 10 años en este Concurso, además de reconocer al Maestro como impulsor de estas nuevas generaciones.
De esta manera, el Inbal promueve la fusión del importante acervo de composiciones que fusiona los ritmos de la diversidad musical de México, con la música de cámara, gestando una música de concierto con identidad.
En la sede de la SACM también se dio a conocer que la Orquesta Sinfónica Nacional del Inbal se presentará, por primera ocasión, el domingo 5 de noviembre en el Centro Cultural Roberto Cantoral, como parte de la inauguración de las Jornadas INBAL-SACM, la gala que contará con un repertorio que incluirá los estrenos de El eco de la sangre, de Pablo M. Teutli, ganadora del concurso de composición para conmemorar los 500 Años de Resistencia Indígena. 1521, Toma de México-Tenochtitlan, y los 200 Años de la Consumación de la Independencia de México, y Teyolía, de Anastasia Sonaranda, así como las piezas Sueño de un domingo por la tarde en la Alameda, de Mario Kuri Aldana, en conmemoración de su décimo aniversario luctuoso, y Vuelo, de María Granillo.
Las Jornadas INBAL-SACM incluirán por primera vez el concierto Música en corto, con Vórtice Ensamble, con obras de Jimena Contreras, Andrea Chamizo, Nubia Jaime, Enrico Chapela, Rodrigo Flores, Pablo M. Teutli y Felipe Pérez Santiago, compuestas específicamente para ser interpretadas en vivo en los Estudios Churubusco, al mismo tiempo que se proyectarán siete cortometrajes. Este recital es resultado de una sinergia creativa entre los compositores de música y los medios audiovisuales.
En esta edición del Concurso participaron 69 creadores de música de concierto de varios estados de la República mexicana, de los cuales se seleccionaron como obras ganadoras a De sol a sol, de Paulina Astorga Monteón (Venado cola blanca), de Sinaloa; Fantasía Istmeña, de Freymann Rosado Santiago (Diablo bailarín), de Oaxaca, y Calaveras, de Jorge Luis Reed Márquez (Gato pinto), de Chihuahua, así como dos menciones honoríficas: Me enamoré de la muerte, tristeza, jolgorio, paz y rebeldía, de Rogelio Ramírez Sánchez (Mangle), de Puebla, y Son nocturno de urbanidad Rapsodia N.°1, de Carlos Eduardo González Pérez (Brujx del páramo), de Zacatecas.
El evento de premiación con la Orquesta Mexicana de las Artes, dirigida por David Pérez Olmedo, se llevará a cabo el jueves 16 de noviembre a las 20:00 horas en el Centro Cultural Roberto Cantoral. El domingo 26 de noviembre, a las 12:00 horas, será la clausura de las Jornadas INBAL-SACM con la presentación de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, bajo la dirección de Luis Manuel Sánchez Rivas, que estrenará, entre otras obras, Crisálida lunar, del maestro Adrián Echeverría, comisionada por la Sociedad de Autores y Compositores de México.